Durante seis días, el Festival de Cine Arica Nativa celebró su 19ª versión con una programación que combinó películas, música en vivo, charlas y actividades itinerantes en diversos espacios de la región, como el Cine Municipal, la Escuela Sarañani, el pueblo de Timar y el Centro Turístico Integral del Puerto de Arica.
Este festival, apoyado por instituciones como el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Fundación Altiplano y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó por su enfoque en la conservación de la naturaleza y el fortalecimiento de comunidades locales.
Este año fue el debut del productor audiovisual Francisco Tarque como director del Festival, quien manifestó su alegría por el éxito del festival y la apropiación del público con este evento: “Me siento muy contento porque la comunidad de Arica reconoce el festival, un certamen que cumple 19 años que en todas las proyecciones tuvo muy buena aceptación del público, se siente que es parte de la actividad cultural de la región de Arica. Es importante que por primera vez realizamos actividades en la escuela Sarañani, porque así reivindicamos los barrios, que mejor que un lugar donde hay alta presencia de comunidad andina, gente migrantes de distintos pueblos de precordillera y altiplano que se instalaron aquí”.
La competencia de películas incluyó categorías como Mallku, Rural, Jallalla, Afrika y Filmin Arica-Tacna, con premios que reflejaron la diversidad cultural y paisajística del planeta. Entre los ganadores se encuentran «El Nido de las Golondrinas» en largometraje Mallku y «El Turbio» en la categoría rural. En la competencia local, el premio fue para «El Anaco de Camilaca», de Jesús Cáceres, reafirmando la conexión del festival con realizadores de Arica y Tacna. Además, la Gala Nativa reconoció a figuras destacadas como Adelaida Marca y el cineasta Jorge Sanjinés. La edición cerró con actividades en Timar, donde los visitantes pudieron disfrutar de productos agrícolas y artesanales, fortaleciendo el vínculo entre el festival y los territorios rurales.
Las películas estarán disponibles en la web www.aricanativa.cl durante esta semana.