ARPILLERAS DE ARICA PRESENTE EN LA EXPOSICIÓN NACIONAL «BORDADORAS» EN VALPARAÍSO

Fuente: Equipo CCY

«Hilos que narran» serie de bordados creados desde Arica es parte de la exposición «Bordadoras: Hebras de Historia, Música y Creatividad» del Centro de Extensión, CENTEX, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Valparaíso, muestra reúne 92 obras de 122 artistas de todo el país, incluyendo una pieza de Violeta Parra.

Hilos que Narran

Los bordados que conforman «Hilos que Narran» son piezas que evocan el trabajo de Víctor Jara y Violeta Parra, más un mural colectivo bordado del casco antiguo ariqueño, promoviendo así el propio territorio local en otras latitudes a través del arte, desde la técnica de la lanigrafía.

Las obras fueron creadas por integrantes del primer taller de arpilleras proyecto formativo “Hilos que Narran Historias” a cargo de Graciela Valencia Flores tallerista y bordadora de Arpilleras con Memoria, realizado en Casa Cultural Yanulaque, espacio que cuenta con el financiamiento del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que permite realizar su programación dedicada a las artes visuales y los patrimonios.

«Hilos que Narran» exponen obras de: Graciela Valencia Flores, Ana María Muñoz Fernández, Rosa Atencio Badilla, María Velásquez Barrera, Yanina Quinteros Soto, María Angélica Aracena Rojas, Susana Montecinos Alarcón, Sara Silva Alvarado, Alejandra Vásquez Toledo, Felicidad Vertiz Blanco, Marcela Perez Sepúlveda, Paula Morales González, Ariela González Yanulaque, María Eugenia González Iturriaga, Juana Marta González Iturriaga, Michael Palape Berríos, Bernardita Araya Blanco, Karina Gallegos Gallardo, Yolanda Flores Navarro, María Ossandón y Jun Demian Toledo y el aporte de la ilustración del mural colectivo por la diseñadora Melisa Pacaje.

En la actualidad, integrantes de estos talleres iniciales continúa reuniéndose de forma independiente en el espacio cultural y han conformando la agrupación “Bordando Historias”, logrando desarrollar una serie de obras en las que destacan la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la violencia contra la mujer y el patrimonio de la región.

Fuente: Equipo CCY

Bordadoras chilenas

Cabe mencionar que la muestra nacional «Bordadoras: Hebras de Historia, Música y Creatividad» es un homenaje a las bordadoras chilenas, destacando el bordado como símbolo de expresión y organización femenina. La exposición se organiza en tres ejes: Historia, Música y Creatividad.

El primer eje, presenta episodios clave del bordado en Chile, con contribuciones de las Bordadoras de Isla Negra, el Museo de la Memoria, la «Colección Isabel Morel», y la arpillera «La Brujita» del Museo Violeta Parra, exhibida por primera vez fuera del museo.

En el segundo eje, el bordado se inspira en la música chilena, con obras como «Músicas del exilio chileno» y la serie «Hilos que Narran», que evocan a Víctor Jara y Violeta Parra. También incluye un mural colectivo del casco antiguo de Arica, resultado del primer taller de arpilleras en Casa Cultural Yanulaque.

En el tercer y último eje, destacan propuestas innovadoras de mujeres bordadoras, abarcando diversos relatos y formatos.

La exposición en Valparaíso se extiende hasta diciembre del 2024 y es abierta a todo público.

Casa Cultural Yanulaque invita a seguir su programación gratuita de artes visuales y patrimonios a través de sus redes sociales y su página web www.ccy.cl.

Fuente: Equipo CCY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *