Cada 21 de febrero en el mundo se celebra a las Lenguas Maternas. La fecha internacional instaurada por UNESCO, fue una iniciativa de Bangladesh, aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.
El tema de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 2024 es «Educación multilingüe:un pilar del aprendizaje intergeneracional«. En la actualidad, 250 millones de niños y niñas y jóvenes siguen sin asistir a la escuela y 763 millones de adultos no dominan las competencias básicas de lectura y escritura. La educación en la lengua materna apoya el aprendizaje, la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales.
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA AMENAZADA
Según UNESCO, cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.
El 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
De acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el caribe, CEPAL, del 2017, la población indígena en América Latina asciende aproximadamente a las 44,8 millones de personas. México, Bolivia, Guatemala, Perú y Colombia reúnen al 87% de indígenas de América Latina y el Caribe. México y Bolivia son los países que tienen mayor población indígena con 17 millones y 7 millones respectivamente.
Al 2010 había 522 pueblos indígenas que van desde la Patagonia a Rapa Nui hasta el norte de México. Destacan cinco pueblos indígenas que superan los millones de personas como los Quechuas, Aymara, Maya Yucateco y Ki’che’. Seis pueblos: los Mapuches, Maya Qeqchí, Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otomí, tienen poblaciones entre medio y un millón de habitantes.
De las 420 lenguas, el 26% se encuentran en riesgo de extinción. De las 557 lenguas indígenas que han existido en América Latina, 111 se encuentran en extinción.
Lamentablemente, la situación de las lenguas indígenas es desoladora. Según el último estudio TERCE (Tercer Estudio de Logros de Aprendizaje) que se realiza a 15 países de América Latina, entre esos Chile, sólo el 2,6% de las y los estudiantes encuestados reconoce que habla su lengua materna o indígena.
En Chile, la encuesta CASEN del 2017 señala que el 80% de las personas que se reconocen indígenas declaran que no hablan ni entienden su lengua. De los que se reconocen Aymara, el 13% habla y entiende su lengua; el 11% sólo entiende, y el 76% no habla ni entiende. Asimismo ocurre con el pueblo Quechua. El 20,8% habla y entiende; el 11,3% sólo entiende y el 68% no habla ni entiende.
TALLER DE RADIO
Desde el Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica les compartimos la serie «Día Internacional de la Lengua Materna», compuesta por cuatro audios:
Maya: «AYMAR ARU», realizado por Richar Valdez Flores, quien relata la importancia de revitalizar el aymara y cómo desde la radio se impulsa la promoción y difusión de las lenguas maternas. Audio en Aymara.
Paya: «CONVENIO 169 OIT», realizado por Margarita Figueroa Zavala, donde cita los artículos relacionados con las lenguas maternas en el convenio 169 de la OIT, uno de los principales tratados internacional de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios.
Kimsa: «VOCES ANCESTRALES», realizado por Juan Carlos Tapia Mamani, que invita a reflexionar sobre la trascendencia de las lenguas originaria en la permanencia de las culturas indígenas.
Pusi: «¡ESTÁN VIVAS!», realizado por Leyla Noriega Zegarra, que es un audio que invita a atrevernos a incorporar palabras en Aymara en nuestra vida cotidiana.
Difunde Radio AYNI y el 21 de febrero las cápsulas son emitidas en: Radio Cappissima, Radio Primavera y Radio Andina.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región Arica y Parinacota.
ESCUCHA Y COMPARTE LA SERIE: «DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA» 2024
ESCUCHA Y COMPARTE LOS AUDIOGRAMAS: