A la opinión pública de América Latina y países del Caribe: A los medios independientes, libres, comunitarios, alternativos o como se llamen del Abya Yala y
En nuestro último capítulo de este 2022 repasamos algunos momentos imporantes de la agenda noticiosa, recodamos el asesinato de Francisca Sandoval, lo que fue el mes
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, la Sede Regional de Arica y Parinacota del Instituto
A casi dos años de la entrada en vigencia de la Ley 21.303, que reconoce la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como lengua oficial de la
Compartimos el Boletín de Debates Indígenas: especial Agenda Indígena, mes diciembre 2022, de IWGIA. 🇵🇪 Nuevo Mashuin para el Gobierno Autónomo de la Nación ShawiPor Michael
El Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT, manifiesta su más enérgico rechazo y malestar ante el anuncio del llamado Acuerdo por Chile que
Con el mes por la herencia africana en Chile “AFROARICA 2022”, las organizaciones del Pueblo Tribal Afrochileno, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de las
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; el SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, Leonardo Valenzuela; la directora (s) del Servicio de Salud Arica (SSA), Patricia
· Las actividades buscan fortalecer la demanda para que se instituya el 03 de diciembre como Día Nacional del Pueblo Tribal Afrodescendiente, y se enmarcan en el
A través de una declaración pública, personas de Arica y Parinacota, solicitan apoyo para la asociación indígena Suma Q’amañataki/ Por el buen vivir, y rearticular una
Estrenado mundialmente en Hot Docs Canadá, el mayor festival documental de Norteamérica, y a nivel nacional en SANFIC, el documental “Bajo Sospecha: Zokunentu” llega a la ciudad.El trabajo
Tercera jornada: «Trenzando Autonomia» Germinando el territorio, No más zonas de sacrificio. Nos encontramos nuevamente, en esta trenza que ha crecido de su última jornada sumando