En radio AYNI compartimos el Boletín Informativo con las principales informaciones regionales de la semana del 29 de julio al 2 de agosto de 2024, y destacamos:
MUJERES AFRODESCENDIENTES CELEBRAN SU DÍA

Con la presencia de Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género, en Arica se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Junto a organizaciones que integran la Mesa Técnica y Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente, la autoridad nacional participó del reconocimiento Sonia Salgado que, este año, destacó a tres mujeres por su contribución a la preservación de la cultura y memoria afrodescendiente en el ámbito local, regional y nacional. Las reconocidas fueron María Camacho, María Elena Castillo y Carolina Letelier Salgado.
Además, como parte de esta conmemoración, la ministra Orellana concurrió al conversatorio que incluyó una charla magistral ofrecida por la doctora en Estudios Latinoamericanos y activista lesbofeminista, Iris Hernández, ocasión donde se repasó la trayectoria de las mujeres afrodescendientes en el territorio, abordando desde una perspectiva política, en el contexto de los feminismos no hegemónicos y la descolonización.
Finalmente, la secretaria de Estado participó de la inauguración del Segundo Congreso de Mujeres Rurales, Indígenas y Afrodescendientes, instancia donde se buscó poner en común los diversos avances y desafíos que han tenido dichas comunidades en materias de salud, educación, transporte, conectividad, violencia, trabajo, entre otros.
TERRITORIOS RURALES COORDINAN INVERSIÓN PÚBLICA

Con la finalidad de buscar un desarrollo más equitativo en pro de mejorar la calidad de vida en los diferentes territorios, con la presencia de gobernadores regionales, concejales y alcaldes, se desarrolló la segunda Asamblea de la Asociación de Municipios Rurales de Arica y Parinacota y Tarapacá en la localidad de Huara.
En la cita interregional abordaron temas cruciales, haciendo hincapié en la asociatividad para acelerar los procesos de descentralización, destacando el rol de las líneas de financiamiento para soluciones a problemas comunes de los territorios.
También temas comunes como el traspaso de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación, la salud rural, saneamiento y energía, y fortalecer los equipos técnicos para el desarrollo de proyectos.
Sobre este último punto, hubo acuerdo en adaptar carteras de proyecto comunes a las realidades rurales con asesorías técnicas financiadas por una línea de financiamiento correspondiente a la glosa 3 del presupuesto del gobierno regional.
COMISION DE RR.EE DEL SENADO SOLICITA REUNIÓN CON MINISTRA TOHÁ

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado solicitó con urgencia reunirse con la ministra del Interior Carolina Tohá, para conocer qué medidas implementará el gobierno ante la posibilidad del aumento de migraciones desde Venezuela a Chile, tras las elecciones del domingo 28 de julio.
José Miguel Insulza, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y el senador José Miguel Durana, integrante de la comisión , manifestaron su preocupación y precisan acciones concretas por parte del gobierno.
CORFO POTENCIA LA INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA EN ARICA

Transferencia y desarrollo de nuevas tecnologías productivas, desarrollo de productos y servicios, y el fortalecimiento del capital humano; fueron las principales temáticas tratadas durante la primera sesión del año de la Iniciativa Regional “Arica polo innovación tecnológico para la agricultura en el desierto” que impulsa Corfo Arica y Parinacota.
La jornada desarrollada en el Centro Innovación Social de la Municipalidad de Arica, reunió a una treintena de representantes de instituciones privadas, de la academia y públicas, además de agricultoras/es; quienes a través del trabajo en mesas intercambiaron ideas, revisaron brechas y proyecciones, que permitan hacer de Arica y Parinacota un referente nacional en la generación de soluciones tecnológicas que incentiven una agricultura sostenible para alimentar a la población de Chile y el mundo.
JUNAEB INFORMÓ NUEVO AUMENTO EN BECA BAES

Con más de cincuenta mil nuevos beneficiarios, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, anuncia que la Beca de Alimentación para la Educación Superior, BAES, inicia este mes, con un nuevo aumento de $45.000 para todo el país, excepto en Magallanes, donde el monto subirá hasta los $47.000 pesos.
Otro incremento es en la cobertura de la Beca de Alimentación, fruto del reciente aumento de la gratuidad en la educación superior. Con la nueva disposición, este año la cobertura llega a casi cincuenta y tres mil estudiantes más que el año anterior, (645.065 julio 2023, 697.993 julio 2024), quienes reciben la transferencia mensual de dinero a una tarjeta electrónica de canjes reducidos.
FUNDACIÓN ALTIPLANO FIRMA CONVENIO CON UNIVERSIDAD DEL CUSCO

La Fundación Altiplano fue invitada por la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco para realizar talleres sobre gestión y formulación de proyectos para las artes y las culturas, que finalizó con la firma de un convenio de colaboración internacional entre ambas instituciones que permitirá invitar a pasantes de la universidad de arte a proyectos de restauración patrimonial.
Las sesiones del taller se realizaron en la ciudad de Cusco, pero también en las sedes de la universidad en las localidades de Checacupe y Calca donde participaron 280 personas entre estudiantes y docentes. Además, la ONG realizó una proyección de la película Tupungato como parte de una selección de lo mejor de Arica Nativa en Alianza Francesa, acompañada de un conversatorio junto a las reconocidas comunicadoras Alessandra Yupanqui y Alejandrina Calancha.
CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS SE LLEVÓ CON ÉXITO

La SEREMI de Salud y la Ilustre Municipalidad de Arica ,IMA, a través de sus reparticiones: Unidad Técnica de Alimentos y la Oficina de Desarrollo Indígena ,ODIMA, respectivamente; llevaron adelante el Curso de Higiene y Manipulación de Alimentos 2024, que duró cinco días y contó con la participación de 40 personas que fueron certificadas.
Los contenidos del curso, fueron los siguientes: Higiene y vestimenta del manipulador (a) de alimentos; Higiene ambiental; Ley de Tabaco 19.419; Higiene y conservación de los alimentos; Prevención de riesgos; Buenas prácticas de manufactura; Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA); Charla de marea roja; Resolución Sanitaria para locales e instalaciones; Aplicación de prueba de conocimientos aplicados.
ARIQUEÑOS CELEBRARON FIESTA DE LA TIRANA CHICA

Cientos de ariqueños se reunieron en la avenida Tucapel y la parroquia “Nuestra Señora del Carmen» para rendir homenaje a la Virgen del Carmen, la Fiesta de la Tirana Chica contó con el apoyo del 8% del Gobierno Regional, aprobado por el Core.
La iniciativa «Danzantes en Fiesta», de la Asociación Norte de Bailes Religiosos San José, recibió un aporte de cuarenta y tres millones sesenta mil pesos para la realización de la festividad religiosa, la entrega de desayunos a personas en situación de calle y bolsas de mercadería. La Fiesta de la Tirana Chica en Arica es una manifestación de fe y devoción que reúne a miles de devotos de la Virgen del Carmen en una celebración de las tradiciones religiosas más grandes del norte de Chile y que fortalece la fe y compromiso espiritual de los habitantes de Arica y Parinacota.
EL TIEMPO EN ARICA DEL 3 AL 7 DE AGOSTO DE 2024
