En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegan a nuestra edición de la semana del 2 al 6 de septiembre de 2024.
Destacamos:
Más de 3000 deudores de pensión alimenticia hay en Arica y Parinacota

3.480 personas están deudoras de pensiones alimenticias en Arica y Parinacota, según cifra entregada por la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género.
En mayo de este año el Poder Judicial informó que ya se habían dictado órdenes de pago por más de 830 mil millones de pesos, y se habían pagado más de 310 mil millones mediante los mecanismos especiales y extraordinarios que establece la Ley para Pago Efectivo.
Es decir, a la fecha más de 87.700 morosos han salido del Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, esto debido a que pagaron la deuda o llegaron a acuerdo de pago ante Tribunales. Esto, según datos del Registro Civil e Identificación al 4 de septiembre. . En la región de Arica y Parinacota ha habido 1.495 cancelaciones de estas deudas, hasta la fecha.
Según la autoridad regional en la materia, Camila Roberts Azocar, ihay una tendencia por sexo, ya que los deudores hombres suman 3.377 y las deudoras suman un total de 103. Roberts hizo un llamado a que los/as deudores/as continúen cancelando sus deudas, ya que los niños/as y jóvenes a quienes les afecta esta falta de recursos son más de 5 mil en nuestra región. También enfatizó lo dicho por la Ministra, en relación a que los deudores pueden salir del registro, cuando se ponen al día con los pagos o llegan a acuerdo, lo cual también reporta un beneficio para ellos.
En Camarones invierten en tecnología para sus cultivos

Con la incorporación de un dron altamente tecnológico, Solón Chávez Mujica, agricultor y dueño de la Sociedad Agrícola Santa Pabla Limitada, busca revolucionar el manejo de sus cultivos de alfalfa en el Valle de Camarones. La ejecución es a través del programa Activa Inversión de Corfo, financiado por el Gobierno Regional, el que tiene como objetivo reducir el uso de productos químicos de 350 litros por hectárea a solo 20 litros.
La implementación de esta tecnología ha implicado algunos desafíos iniciales, como aprender a volar el dron, eliminar malezas cercanas para mejorar la maniobrabilidad y planificar helipuertos para los vuelos. El agricultor destacó las ventajas del dron frente al uso de tractores, que suelen dañar los cultivos. La innovación tecnológica es clave para optimizar los procesos agrícolas y mejorar el manejo de residuos y pesticidas en las seis hectáreas de alfalfa que tiene el agricultor.
Potencian comercialización virtual de alimentos patrimoniales

Desde cualquier parte del mundo pueden comprar aceitunas de Azapa, vino Pintatani de Codpa y orégano de la precordillera de Putre gracias al comercio electrónico que implementaron seis empresas locales a través del proyecto “Mejoramiento de las condiciones comerciales de los beneficiarios, a partir de la puesta en valor y revalorización de productos tradicionales – patrimoniales y activos bioculturales del Valle de Azapa, aceite de oliva, Valle de Codpa, vino Pintatani y Socoroma, orégano” código BIP 40045943”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, y ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado.
Alto Albarracín, La Falca de Albarracín, Centro Turístico Vila Vila, Aymar – Herbs, Cooperativa Oro Verde y Museo Santa Helena lograron desarrollar la plataforma de ventas online y un total de 30 productores de estos tres alimentos participaron en capacitaciones, ruedas de negocio, iniciativas de marketing y en la firma de un convenio de colaboración con hoteles como Antay y Amaru. Para más información se puede visitar la página web www.alimentospatrimonialesaricayparinacota.cl.
Gobiernos estudiantiles se reúnen para compartir la escuela que sueñan

Con la participación de más de 30 escuelas y liceos de la región de Arica y Parinacota, los Gobiernos Estudiantiles -anteriormente Centros de Alumnos- buscan que los estudiantes experimenten de manera vivencial los valores ciudadanos, demostrando que la escuela y el liceo puede replicar y hacer suya la organización democrática de la sociedad.
Cabe mencionar que la jornada realizada en el Liceo Bicentenario Dr. Juan Noé Crevani, comenzó con un minuto de silencio, como señal de compañerismo y respeto ante el sensible momento que está viviendo la comunidad educativa de la Escuela España.
Entregan Guía Práctica para la Dirigencia Social en la región

En diversas actividades comunitarias de la región se está entregando la «Guía Práctica para la Dirigencia Social», documento elaborado por la División de Organizaciones Sociales (DOS), encabezada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.
La guía destaca temas útiles para la dirigencia social, como la planificación de proyectos y las distintas formas de financiamiento para organizaciones. las y los dirigentes interesados en obtener un ejemplar pueden acercarse a la oficina del Seremi de Gobierno en calle Arturo Prat número 305, presentando el certificado de personalidad jurídica actualizado, o contactarse a través de las redes sociales de la vocería regional.
Comisión de Seguridad del Senado sesionó en Arica

El 29 y 30 de agosto, la Comisión de Seguridad Pública del Senado, presidida por el senador Iván Flores e integrada por los senadores José Miguel Insulza y José Miguel Durana, sesionó en Arica para conocer la realidad de la región y recorrió el sector Fronterizo Terrestre de Chacalluta hasta el hito Uno.
En las citas, participaron 35 instituciones públicas, pequeños empresarios, gremios y 16 organizaciones sociales que expresaron sus preocupaciones sobre la creciente inseguridad y la necesidad de mayor inversión en seguridad.El principal foco de las discusiones fue la sensación de inseguridad en la región, destacando problemáticas como la situación en Cerro Chuño y la migración. El senador Insulza subrayó la urgencia de erradicar Cerro Chuño para mejorar la seguridad local, mientras que el senador Flores mencionó que la región enfrenta desafíos que afectan su desarrollo, como la delincuencia, a pesar de ser un territorio agrícola crucial para el país. Además, los senadores recorrieron la frontera en Chacalluta, donde el Ejército y la Armada entregaron un reporte sobre el resguardo de la frontera con Perú.
EL TIEMPO EN ARICA DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Escucha y comparte el Boletín Informativo 26:
Descarga y difunde el Boletín Informativo 26: