En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegaron a nuestra edición, en la semana del 7 al 11 de octubre de 2024, destacamos:
Agricultores y agricultoras exploran nuevos mercados para vender sus hortalizas
En busca de lazos comerciales, 12 agricultores y agricultoras de la Región de Arica y Parinacota se trasladaron hasta el terminal mayorista Lo Valledor de Santiago, esta iniciativa es desarrollada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, en convenio con Lo Valledor.
El objetivo de esta visita es promover vínculos estables entre pequeños agricultores de Arica y toda la cadena intermedia hasta el consumidor y así lograr la venta de los productos en Santiago para 2025, el grupo de beneficiarios que viajó se destacó por la participación rural femenina, ya que las mujeres representaron el 70% del total de participantes en Santiago.
Conmemoran el día de la Instauración de la Región de Arica y Parinacota
Con una ceremonia se celebró los 17 años de instauración de la Región de Arica y Parinacota, la actividad fue realizada en el aula magna de la Universidad de Tarapacá y contó con la presencia del primer Intendente Luis Rocafull, el gobernador regional Roberto Fuentes y ocho consejeros regionales.
La creación de Arica y Parinacota se formalizó con la promulgación de la ley Nº 20.175 por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, el 23 de marzo de 2007 en Arica. El 11 de abril, la ley se publicó en el Diario Oficial y, a partir de esa fecha, se contaron 180 días corridos, cuyo aparataje administrativo entró en funciones un 8 de octubre de 2007.
Senadis lanza programa inclusivo para personas con discapacidad
En la Unión Comunal de y para Personas con Discapacidad de Arica se realizó el lanzamiento del Programa Inclusivo destinado a potenciar la oferta programática institucional y cubrir la brecha social para las personas con discapacidad, la iniciativa es financiada por el Gobierno Regional al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), por un monto cercano a los 900 millones de pesos.
El programa tiene una duración de 27 meses, donde incorpora a los Centros Comunitarios de Rehabilitación, CCR, y está proyectado a fortalecer los programas de Tránsito a la Vida Independiente, TVI, que busca contribuir al desarrollo de la autonomía personal de las personas con discapacidad y dependencia. En tanto el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI, financia iniciativas que aporten o potencien la inclusión social de las personas con discapacidad en la región.
Funcionarios son capacitados sobre Mediación Penal Juvenil
83 funcionarios fueron capacitados sobre el Protocolo Interinstitucional y las etapas de Mediación Penal Juvenil, la actividad estuvo liderada por el Servicio Regional de Reinserción Social Juvenil y el Ministerio Público.
La mediación penal juvenil es un trabajo centrado en reparar el daño causado, donde las víctimas y los infractores juveniles participan activamente para la resolución del conflicto, en ese caso el Ministerio Público en conjunto con el Servicio de Reinserción Juvenil evalúan cada proceso para determinar si son aptos para la mediación y así buscar la descongestión en los tribunales penales juveniles.
Conadi entrega capacitaciones a emprendedores indígenas
La Conadi de Arica y Parinacota entregó recursos a más de 80 emprendedores pertenecientes a pueblos originarios a través del Microemprendimiento Indígena, PMI, y el Fondo de Desarrollo Indígena, FDI. En este mismo contexto, los beneficiarios recibieron capacitaciones para potenciar sus emprendimientos con identidad indígena regional.
La primera jornada de capacitaciones se desarrolló en la Universidad de Tarapacá por parte de Ronald Anahua Cutipa, antropólogo y director de la Biblioteca de Antropología Andina del Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina, IECTA, quien entregó una charla sobre “Cosmovisión andina y el suma qamaña o buen vivir”. En tanto la segunda jornada se desarrolló en la Escuela Tucapel con dos talleres, el primero sobre cambio climático y cómo afecta la vida de las comunidades indígenas, a cargo de la ingeniera química Claudia Monsalve,y el segundo taller sobre costos a cargo del relator Francisco Gómez.
Mujeres expresaron su empoderamiento a través del arte
Nueve talleres artísticos, para 135 mujeres de Arica, Putre, Saxamar, Cosapilla, Parinacota y el Centro Penitenciario Femenino, se llevaron adelante gracias al proyecto “Mujeres de Arica y Parinacota expresan su empoderamiento a través del arte”, financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota e impulsado por Fundación Prodemu. El objetivo del proyecto es promover un proceso de fortalecimiento de habilidades y capacidades, a nivel individual y colectivo, a través del desarrollo de la expresión artística y trabajar con talleres artísticos que reflejen los procesos de empoderamiento y reflexiones internas. Esta iniciativa tuvo un financiamiento de $6.888.743 pesos del concurso del 8% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2024.
EL TIEMPO EN ARICA DEL 12 AL 16 DE OCTUBRE DE 2024
Escucha y comparte el Boletín Informativo 30: