[BOLETÍN INFORMATIVO #31]TRAS 50 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD LAS VOLUNTARIAS DE LA CORPORACIÓN “DAMAS DE ROJO” RECIBEN RECONOCIMIENTOS

En #RadioAYNI compartimos el Boletín Informativo con las principales informaciones regionales que llegan a nuestra edición de la semana del 14 al 18 de octubre de 2024.

Destacamos:

Damas de Rojo celebraron 50 años al servicio de la comunidad hospitalaria

La celebración por los 50 años de vida de la corporación voluntarias del hospital “Damas de Rojo”, sede Arica, contó con la presencia de 34 voluntarias, la Presidenta del Consejo Regional, Ximena Valcarce, el director del “Hospital Regional Dr. Juan Noé”, Cristian Quispe y autoridades regionales. 

En la oportunidad fueron reconocidas por su labor, María Flores, Iris Peralta, Marta Vasquez, Doris Pérez, Nelva Crispín, Eva Bascur y Elisabeth Morales.  “Ha sido significativo este momento, por cumplir estos 50 años de entrega, llevando ayuda solidaria a tanta persona internada en el hospital que lo necesita”, destacó la presidenta de la corporación, Maria Flores.

Programa Innova Región de Corfo abre su proceso de postulación

Fuente: Corfo

La convocatoria de Corfo, Innova Región-Empresas Lideradas por Mujeres, inicia su proceso de postulación, donde se ofrece el financiamiento de hasta $67,5 millones para innovaciones que puedan impactar en las economías locales.

Los requisitos de la convocatoria están disponibles en la web de Corfo: www.corfo.cl y las postulaciones estarán abiertas hasta las 17:00 horas del martes 3 de diciembre de 2024.

NNA son atendidos por el programa del Servicio de Protección 

Fuente: Servicio de Protección Arica

161 niños, niñas y adolescentes están siendo atendidos por el programa de Diagnóstico Clínico Especializado, DCE, del Servicio de Protección Especializada, SPE.

Desde 2021 el Servicio de Protección Especializada, SPE, ha implementado modificaciones en su estructura y enfoque para mejorar la protección y bienestar de niños, niñas y adolescentes que sufren vulneraciones a sus derechos, el Diagnóstico Clínico Especializado, DCE, permite evaluar de forma más precisa el nivel de protección y desprotección de cada caso donde involucra la afectación de un niño, niña y adolescente, estos caso son derivados desde el Tribunal de Familia (casos judicializados) o de la Oficina Local de la Niñez (casos no judicializados), en la región de Arica más de 2.073 niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de algún tipo de vulneración, por tanto se hace el llamado a la comunidad a denunciar acciones que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescente.

La Biblioteca del Centro Penitenciario Femenino recibe reconocimiento

Fuente: Gendarmería de Chile

Premio a “Mejor Biblioteca en recintos penitenciarios 2023” fue entregado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a la Biblioteca del Centro Penitenciario Femenino de Arica.

El plan de bibliotecas en recintos penitenciarios, administrado por biblioredes, cuenta con 13 bibliotecas en Centros de justicia juvenil y 82 bibliotecas y laboratorios de computación distribuidos en la mayor parte de las cárceles del país, los cuales apoyan los procesos de reinserción social y mejoran la calidad de vida de cerca de 45 mil personas privadas de libertad. 

Dentro de esta red, el trabajo de la biblioteca 518 del Centro Penitenciario Femenino de Arica, destacó por su compromiso y creatividad para mantener activos sus servicios e impulsar valores de convivencia sana.

Gobierno central entrega vehículos al Ejército para patrullaje fronterizo

Fuente: Delegación Presidencial Regional

13 vehículos 4×4 y 6 cuatrimotos fueron entregados al Ejército de Chile por la Ministra de Defensa, Maya Fernandez, y el delegado Presidencial Ricardo Sanzana, en el Punto de Observación Fronteriza “Beta”, frontera entre Chile y Perú.

Esta entrega se enmarca en el Proyecto del Sistema Integrado de Frontera, SIFRON, que también contempla la implementación de tecnología avanzada, puestos de mando y observación, vehículos equipados con sistema de detección, medios aéreos no tripulados y mejoras de habitabilidad para el personal militar desplegado en la zonas fronterizas. 

Representantes de jardines infantiles se capacitaron en formulación de proyectos

Fuente: Secretaría Regional Ministerial de Gobierno

Escuela de formación social contó con la participación de representantes de siete salas cuna y jardines infantiles, quienes fueron capacitados y capacitadas en “Formulación, evaluación y rendición de proyectos” del módulo Chile Organizado por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

En la capacitación se tocó puntos como los requisitos de admisibilidad, las etapas de la formulación de un proyecto social, rendición, evaluación e implementación de la iniciativa.

En la ocasión, también estuvo presente parte del equipo del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia para presentar su programa “Familias de Acogida”, que permite que los niños y niñas, que fueron separados de sus familias de origen por orden del tribunal, puedan integrarse rápidamente a un ambiente familiar que los apoye en su desarrollo integral.

Página web  ofrece recorridos virtuales de la región

El proyecto “Puesta en escena de las experiencias turísticas y puesta en valor de los prestadores de servicios turísticos de la Región de Arica y Parinacota”, ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado y financiado por el Gobierno Regional de Arica, entrega recorridos virtuales por las comunas de Putre, General Lagos, Camarones y Arica. 

En la página web del proyecto www.todoaricayparinacota.cl, se encuentran recorridos virtuales de distintos hitos turísticos, hospedajes, restaurantes y talleres dirigidos a micro y pequeñas empresas de turismo.

El tiempo en Arica del 19 al 23 de octubre de 2024

Escucha y comparte el Boletín Informativo 27:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *