En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegaron a nuestra edición, en la semana del 4 al 9 de noviembre de 2024, destacamos:
Arica proyecta un nuevo borde costero central en Playa Chinchorro

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Planificación de Transporte, SECTRA, la Municipalidad de Arica, la Corporación Regional para el Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, la Corporación para la Integración del Borde Costero Central de Arica, CIBCCA, Astilleros Arica S.A., Aguas del Altiplano, y la inmobiliaria y turismo Río San José, impulsan un proyecto para habilitar 45.000 metros cuadrados de borde costero en Playa Chinchorro, uniendo los sectores entre los astilleros y “la puntilla”.
Esta iniciativa busca crear un nuevo espacio de esparcimiento e integración para la comunidad, incorporando áreas gastronómicas y comerciales, la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota llevará a cabo los estudios preliminares que sentarán las bases para el diseño del proyecto. “Actualmente, nos encontramos en la etapa de anteproyecto, con planes de iniciar la etapa de diseño en 2025 y comenzar la ejecución en 2026”, puntualizó el gobernador Roberto Fuentes.
Expertos internacionales impulsan economía circular en agricultura de Arica

El programa de difusión tecnológica “Economía Circular para el Área Agrícola de Arica”, apoyado por Corfo y liderado por la Corporación Municipal Costa Chinchorro, traerá a Arica a dos expertos internacionales en sostenibilidad agrícola y valorización de residuos. Diego Teruel, de España, y José María Risso, de Argentina, asesorarán a cerca de 20 empresarios agrícolas locales y realizarán una charla abierta para fomentar prácticas de economía circular en la región, promoviendo un modelo más sustentable.
“Por una parte, Diego Teruel, de España, cuenta con más de 16 años trabajando en el sector agroindustrial y 13 en el ámbito internacional promoviendo proyectos de innovación conjunta entre países y llevando adelante proyectos de cooperación al desarrollo, con el objetivo de transferir el modelo de agricultura intensiva Español y de Almería a otras regiones. Por otra parte, José María Risso, de Argentina, ha dirigido el proyecto y la construcción de más de 300 plantas para procesamiento de residuos urbanos, industriales, agrícolas y de construcción. Ambos son un gran aporte para el desarrollo de proyectos sustentables en el área agrícola de nuestra ciudad”, explicó Graciela León, coordinadora del proyecto de Corporación Municipal Costa Chinchorro.
Dictan ciclo de talleres gratuitos para el empaquetamiento de oferta turística

La Gobernanza Turística Arica Siempre Activa, con apoyo de Corfo, organiza un ciclo de talleres gratuitos para el diseño y comercialización de productos turísticos en Arica, enfocado en la temporada estival 2024-2025 (verano, Carnaval y Semana Santa).
La actividad está dirigida principalmente a las y los prestadores de servicios de alojamiento, espacios culturales, actividades deportivas y tour operadores, quienes podrán inscribirse en: https://forms.gle/NLcMLK3UvCEVunR37. Los talleres se realizarán mediante grupos de trabajo y contará cada uno con tres jornadas: lunes 11, martes 12 y viernes 15 de noviembre | 15:00 a 18:00 horas. Lugar: Cowork INACAP Arica (Santa María 2190) y lunes 18, martes 19 y viernes 22 de noviembre | 15:00 a 18:00 horas. Lugar: Cowork INACAP Arica (Santa María 2190).
Junaeb realizó operativo oftalmológico en Liceo Granaderos de Putre

En el marco de la conmemoración de sus 60 años, Junaeb de Arica y Parinacota realizó un operativo oftalmológico en el Liceo Granaderos de Putre, beneficiando a 120 estudiantes con tamizajes y diagnósticos visuales. Además, los alumnos recibirán lentes ópticos gratuitos, elegidos según su preferencia, sin necesidad de trasladarse a la ciudad para acceder.
Dentro de las atenciones, el profesional del área de salud visual detectó casos de astigmatismo, miopía y estrabismo, dando como resultado que un 70% de las y los estudiantes necesitan usar lentes. “Es muy importante recalcar que a aquellas y aquellos estudiantes que se les recetó el uso de lentes, deben usarlos. Hay muchas niñas y niños que no los usan por un tema de estética o porque simplemente no les gusta usarlo, y esto no es recomendable porque los problemas visuales aumentan”, explicó el oftalmólogo a cargo del operativo, Yuri Marcado.
Encuentro Regional de Diálogos Participativos en Arica reúne a niños y adolescentes para fortalecer sus derechos

El Segundo Encuentro Regional de Diálogos Participativos en Arica convocó a más de 100 niños, niñas, adolescentes, familias y tutores de los programas del Servicio de Protección Especializada, en un evento orientado a escuchar sus inquietudes y promover su participación activa. Con actividades recreativas y una Cuenta Pública Participativa, los asistentes evaluaron los avances y necesidades del servicio, eligiendo además a seis representantes para el Consejo Asesor de Niñez, que trabajarán en la defensa y promoción de los derechos de la infancia en la región.
Verónica Fonseca, directora regional del Servicio de Protección (s), enfatizó la relevancia de este encuentro anual, diseñado para dar respuesta a las demandas de los niños y niñas. «Este evento fue diseñado y desarrollado por el Consejo Asesor y la Unidad de Participación, integrando una perspectiva de derechos».
Más de 20 mil impedimentos de ingreso a Chile en 2023 gracias a un refuerzo en control fronterizo

Desde febrero de 2023 hasta la fecha, las autoridades han registrado 20.062 impedimentos de ingreso al país y 37.098 controles de identidad en la frontera norte, una reducción del 46% en ingresos no autorizados comparado con el año anterior. Según informó el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteíza en el Comité Policial y de Frontera, estas cifras reflejan los resultados de una inversión de más de $4.000 millones en equipamiento y tecnología, incluyendo cámaras de televigilancia, vehículos 4×4, cuatrimotos y nuevos Puestos de Observación Fronteriza, así como el uso del Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, ABIS, para el control migratorio.
En esa línea, Sanzana señala que “la inversión permite cubrir y controlar de manera precisa y exacta la frontera Chile-Perú desde el hito 1 al 17, permitiendo detener a las personas e impedir su ingreso al territorio nacional”. Respecto a las sanciones, la autoridad regional señaló que “se abren procesos para quienes se dedican al tráfico ilícito de migrantes; las policías podrán detener a dichas personas y el Ministerio Público puede perseguirlos en el marco de una organización criminal. Por lo tanto, el sistema de justicia también opera”.
Expo UTA 2024 reúne a más de 3.000 estudiantes en feria vocacional

La Universidad de Tarapacá realizó la Expo UTA 2024, un evento que contó con la participación de más de 3.000 estudiantes de enseñanza media, quienes exploraron la oferta académica de la universidad y diversas unidades de apoyo estudiantil.
La feria vocacional ofreció información sobre 31 carreras de pregrado, 3 carreras vespertinas en la sede Arica y las 10 carreras de la sede Iquique que ofrece la Universidad de Tarapacá. Además, se informaron sobre las unidades de apoyo integral como el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), el Centro de Atención Jurídica (CAJ Arica), el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Arica y Parinacota, y los beneficios que ofrece la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), además de contar con la Dirección General de Vinculación con el Medio que convoca a estudiantes a integrar sus elencos artísticos como el Coro UTA, la Tuna Universitaria y el Ballet Folclórico Integración CINUT.
Para la estudiante de cuarto medio del Liceo Domingo Santa María, Baitaire Tambe, esta experiencia ha sido bastante enriquecedora “está muy buena e interesante la feria vocacional, en mi caso me interesa la carrera de Obstetricia, donde los estudiantes tuvieron una buena comunicación con nosotros, el material que tenían y la información entregada estuvo muy interesante, donde tuvimos la experiencia de tomar a un bebé recién nacido y estuvo súper bien, todo eso me ayudó mucho a interesarme más en esta carrera”.
EL TIEMPO EN ARICA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2024

ESCUCHA EL BOLETÍN INFORMATIVO #32: