En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegaron a nuestra edición, en la semana del 18 al 22 de noviembre de 2024, destacamos:
Proyecto regional impulsa a nuevas organizaciones

La iniciativa ejecutada por la ONG Sarxaruña benefició a 160 mujeres de Arica, Putre, Iquique y Quilpué, promoviendo su participación y liderazgo en organizaciones sociales. El proyecto, financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, FFOIP, Nacional, logró constituir 12 nuevas agrupaciones, entre ellas fundaciones y clubes, contribuyendo al desarrollo inclusivo y sostenible de las comunidades con enfoque de género y conciencia ambiental.
“Tenía una inquietud por mucha gente adulta mayor que no estaba en ningún club y gracias a la organización de esta iniciativa, que me impulsaron a unir a estas personas, que son sobre todo matrimonios, pude conformar un club de adultos mayores”, expresó Sara Serrano, beneficiaria del proyecto.
Atención MiPymes: abiertas postulaciones a devolución de 20% por inversiones

El proceso 2025 del Fondo de Fomento y Desarrollo de Regiones Extremas, DFL15, está abierto para que micro, pequeñas y medianas empresas de Arica y Parinacota puedan acceder a la devolución del 20% por inversiones realizadas o proyectadas en la región. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024 a través de la web www.corfo.cl.
Pueden postular solo empresas que tributan en primera categoría con domicilio registrado en el SII en Arica y Parinacota, cuyas ventas anuales netas (sin IVA) no excedan las 40.000 UF. Y la inversión a bonificar no supere las 50.000 UF.
El proceso cerrará al mediodía del próximo martes 31 de diciembre de 2024. Las postulaciones pueden entregarse presencialmente en las oficinas de Corfo Arica y Parinacota, ubicadas en 18 de septiembre 487; en la Delegación Provincial de Parinacota (José Miguel Carrera 350, Putre) o en la Delegación Regional en Arica, San Marcos 157. Y también online, a través del siguiente enlace de la web Corfo: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/fondo_de_fomento_y_desarrollo_de_las_regiones_extremas
Con guitarra clásica se lucieron estudiantes de Arica

Matías Rodríguez Fernández y Brian Flores Contreras, jóvenes guitarristas de Arica, representaron a Chile en el Primer Festival y Concurso de Guitarra Clásica “Jesús Amaya León”, realizado en el Museo Ferroviario de Tacna.
Entre 16 participantes de Latinoamérica, ambos estudiantes llegaron a la etapa final, pero fue Brian Flores quien obtuvo el primer lugar gracias a su interpretación de “Lágrima” del compositor Francisco Tárrega. La preparación de ambos estudiantes estuvo a cargo del profesor Carlos Hermosillo Ramos: “Fue una experiencia enriquecedora al interactuar con otros jóvenes de distintas culturas, unidos por un mismo arte: la guitarra clásica. Al cultivar estas expresiones artísticas se logra la educación integral, donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades artísticas y de motricidad fina bajo un trabajo sistemático y que les permite poder conocer la genialidad de los grandes compositores de la música clásica”, explica el profesor.
Niñas, niños y adolescentes exploraron patrimonio cultural

Con actividades interactivas y educativas, el Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes permitió a las familias de Arica acercarse a la riqueza de la Cultura Chinchorro. Bajo el lema “Infancia Chinchorro”, la Corporación Chinchorro Marka se destacó con talleres de arqueología y momias en greda, donde los más pequeños aprendieron sobre técnicas ancestrales de manera lúdica, reforzando la importancia de transmitir el patrimonio cultural a las nuevas generaciones.
El Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes se realizó a lo largo de Chile, de Arica a Punta Arenas, donde cientos de espacios patrimoniales se abrieron gratuitamente como lugares de encuentro seguro, de aprendizaje y recreación para recibir a niñas, niños y adolescentes, invitándoles a vivir el patrimonio como parte de su presente
Gendarmería celebró su 94° aniversario

Un total de 19 parejas participaron en el Campeonato de Cueca organizado por Gendarmería de Chile, dando inicio a las actividades por su 94° aniversario. Realizado en la Terraza de Sunset, el evento reunió a unas 500 personas que disfrutaron del talento de competidores de diversas categorías, destacando el vínculo entre la institución y la comunidad, así como la promoción del baile nacional.
Durante este mes, Gendarmería desarrollará una serie de actividades como: la Misa de Acciones de Gracias, Ceremonias de Ascensos y Condecoraciones, actividad de Baile Entretenido y la Corrida Familiar (5K) que se realizará el 30 noviembre, sector de la Pérgola de Las Banderas, que cuenta con el importante apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
¿Sabías que la venta de perfumes tiene garantía?

El SERNAC anunció que oficiará a nueve tiendas, marketplaces y perfumerías tras recibir un centenar de reclamos por negar la garantía a consumidores que cuestionaron la calidad de los perfumes adquiridos.
Las denuncias incluyen productos defectuosos, fragancias que no corresponden a la calidad habitual y sospechas de falsificaciones. La entidad fiscalizadora busca garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados y que los productos comercializados como originales cuenten con certificación de autenticidad.
Si enfrentas un problema similar, recuerda que puedes exigir el ejercicio de tu garantía, ya sea en una tienda online o un marketplace. Si el proveedor se niega a responder o no lo hace de manera justificada, puedes presentar un reclamo en SERNAC.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o en las oficinas regionales.
EL TIEMPO EN ARICA DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2024

ESCUCHA EL BOLETÍN INFORMATIVO #35: