En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegaron a nuestra edición, en la semana del 2 al 6 de diciembre de 2024, destacamos:
Arica avanza para convertirse en polo tecnológico agrícola
En búsqueda para incorporar tecnologías que impulsen la agricultura en zonas áridas, la segunda sesión de la iniciativa regional “Arica, polo de innovación tecnológico para la agricultura en el desierto”, promovida por Corfo, presentó una propuesta de trabajo a mediano y largo plazo.
Durante la actividad se destacaron los progresos de proyectos vigentes como los Programas Territoriales Integrados “Horticultura sustentable en el desierto” y “Ganadería Camélida”, así como iniciativas para gestionar recursos regionales. Los participantes subrayaron la importancia de la articulación entre sectores y acordaron aumentar la frecuencia de reuniones el próximo año, con una organización rotativa entre instituciones, para fortalecer el impacto de la propuesta en el desarrollo agrícola regional.
La desocupación regional alcanza el 7,7%
Según el informe trimestral del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo,la región de Arica y Parinacota registra una disminución del empleo informal en 6,7 puntos porcentuales y una tasa de desocupación del 7,7 %, esto posiciona a la región como la quinta con menor desocupación del país y se encuentra bajo el promedio nacional.
El informe también destaca sectores como el turismo, con un alza del 17,6% en ocupación y resalta desafíos como la baja participación laboral femenina y el aumento de la inactividad por estudios o salud. El seremi de Economía, José Zúñiga, destacó la importancia de los esfuerzos para estructurar un mercado laboral más formal, mientras los ocupados formales crecieron de 70 mil a 76 mil personas, reflejando un avance en la calidad del empleo regional.
Niños de Visviri visitaron el Consejo Regional
Estudiantes de la Escuela Internado de Visviri visitaron las dependencias del Consejo Regional de Arica y Parinacota, acompañados por su director, Marcelo Merino, los niños y niñas fueron recibidos por la Gobernadora Regional, Romina Cifuentes, las y los consejeros regionales, quienes explicaron de manera didáctica la labor del consejo y su impacto en el desarrollo regional.
Durante la visita, los alumnos entregaron un pliego de peticiones, destacando la necesidad de energía eléctrica para su comunidad, ya que actualmente el establecimiento depende de un generador. La actividad incluyó visitas al Museo de San Miguel y al borde costero, donde varios estudiantes disfrutaron por primera vez del mar. La Escuela Internado de Visviri se distingue por ser el primer establecimiento tripartito de Chile, con una matrícula multicultural compuesta mayoritariamente por estudiantes bolivianos.
Colusión de los pollos: Inician pago de compensaciones
Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez recibirán la compensación de $13.722 pesos durante el mes de diciembre, proceso que se enmarca en un acuerdo judicial alcanzado por SERNAC, Conadecus y la cadena de Supermercados SMU tras una demanda colectiva por la colusión de los pollos ocurrida en 2008 a 2011.
El pago será realizado en forma automática y se suma al aguinaldo de navidad para pensionados por inavalidez del Instituto de Previsión Social, las fechas de pago se distribuyen entre el 3 y el 23 de diciembre. Para conocer más del aguinaldo de Navidad visite el sitio web www.ips.gob.cl.
Médicos de la Universidad Católica realizaron operativo en Hospital regional
Un equipo de diez médicos especialistas y cinco tecnólogos médicos del Hospital Clínico de la Universidad Católica ,PUC, atendieron a usuarios en lista de espera del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.
Durante la jornada se resolvieron 500 casos de la lista de espera y 863 prestaciones de otorrinolaringología, entre consultas, exámenes, procedimientos y toma de moldes para audífonos, beneficiando a personas que aguardaban desde 2023. Además, se destacó la integralidad del proceso, con consultas, procedimientos y diagnósticos realizados en un mismo día.
En Arica realizan conversatorio sobre parentalidad adoptiva
El conversatorio “Desafíos de la Parentalidad Adoptiva” realizado por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ,SPE, dirigido a familias adoptivas y postulantes, reflexionó sobre las implicancias, estrategias y desafíos del proceso de adopción en Chile.
La actividad incluyó la presentación de experiencias familiares, talleres prácticos y orientaciones para fortalecer la parentalidad adoptiva. Asimismo, se recordaron los requisitos legales para quienes deseen iniciar este camino, subrayando el acompañamiento que brinda el SPE a través de su Unidad de Adopción.
FOSIS inició ciclo de certificaciones
En una ceremonia realizada en el Anfiteatro de la Ex Aduana, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social ,FOSIS, de la Región de Arica y Parinacota certificó a 69 participantes del programa Emprendamos Semilla 2024.
Entre las y los participantes certificados se incluyeron personas derivadas de convenios con Gendarmería de Chile y Teletón. La jornada concluyó con una muestra de emprendimientos locales, destacando proyectos como el vino pintatani orgánico y libros interactivos. Este evento marcó el inicio de un ciclo de ceremonias públicas que buscan visibilizar el apoyo gubernamental al emprendimiento local, destacando iniciativas que fomentan la inclusión socio productiva en la región.
INDAP y Prodemu certificaron a 130 mujeres
Participantes de talleres como: “Mi cuerpo mi derecho”, “Juntas Crecemos”, entre otros, recibieron su diploma de egreso, que marca el cierre de los talleres del Programa Mujeres Rurales de la Fundación Prodemu en alianza con INDAP, Instituto de Desarrollo Agropecuario.
Tras tres años de capacitaciones con enfoque de género, las participantes recibieron apoyo financiero para la creación de una unidad productiva, participaron en ferias y giras técnicas, grupos pioneros como Acha y Warmi Ch’amampi de Lluta demostraron el impacto transformador del programa en sus comunidades.
Gendarmería de Chile homenajeó a sus funcionarios
En el marco del aniversario de Gendarmería de Chile, se llevó adelante la ceremonia donde 24 funcionarios fueron ascendidos y 8 funcionarios recibieron distinciones por años de servicio.
Además, se otorgaron los reconocimientos del “Orgullo de ser Gendarmería” al equipo técnico del Centro de Reinserción Social de Arica y “Orgullo de ser Centinela año 2024” a tres funcionarios de la guardia armada. En el acto destacaron los avances locales en la gestión penitenciaria, control carcelario y rehabilitación, logrados en parte gracias al apoyo de fondos regionales.
EL TIEMPO EN ARICA DEL 7 AL 11 DE DICIEMBRE DE 2024
ESCUCHA EL BOLETÍN INFORMATIVO #36: