En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegaron a nuestra edición, en la semana del 3 al 7 de febrero de 2025.
Reforma Previsional es aprobada y avanza al Tribunal Constitucional

El Congreso Nacional aprobó la reforma previsional con 110 votos a favor y 38 en contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, la que busca mejorar el sistema de pensiones, ahora pasó al control del Tribunal Constitucional.
La reforma crea un Seguro Social que otorgará dos beneficios clave: el Beneficio por Año Cotizado y la Compensación a Mujeres, destinada a equilibrar las diferencias de pensión debido a la mayor expectativa de vida femenina. Además, establece un aumento gradual de la cotización a cargo del o la empleadora, pasando del 1,5% actual a un 8,5% en nueve años, con 4,5% destinado a cuentas individuales y 4% al Seguro Social.
Otro punto relevante es el alza de la Pensión Garantizada Universal, PGU. a $250.000, cuya implementación será escalonada según la edad. En la Región de Arica y Parinacota más de 21 mil pensionados se verán beneficiados.
Asimismo, la reforma introducirá cambios en la industria previsional, fomentando la transparencia y la competencia mediante la licitación de afiliados y la eliminación de los multifondos a favor de fondos generacionales.
Arica cuenta con segundo Centro Comunitario de Cuidados

La ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, junto a autoridades regionales y comunales, participó en la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados ubicado en el sector norte de la comuna de Arica. Esta nueva infraestructura es parte de los avances del programa Chile Cuida, que tiene como objetivo crear 100 nuevos centros de este tipo a nivel nacional.
Particularmente, este Centro Comunitario de Cuidados ofrece atención integral para 120 personas cuidadoras, con servicios que incluyen atención social personalizada, talleres de autonomía económica para mujeres, nivelación de estudios, manejo de cuidados y contención emocional. A su vez, las personas que requieren cuidados recibirán el apoyo necesario para su bienestar.
En la región de Arica y Parinacota, hasta enero 2025, había más de 1.900 personas inscritas en el Registro Nacional de Personas Cuidadoras, aunque se estima que más de 15.300 personas en la zona requieren cuidados.
Cierre de Ruta 5 Norte agrava crisis de conectividad

La conectividad en Arica y Parinacota enfrenta una crisis debido al cierre nocturno de la Ruta 5 Norte entre Arica e Iquique, medida vigente desde hace cuatro meses por desprendimientos de rocas. Ante esta situación, el gobernador Diego Paco visitó la cuesta Chinchorro para evaluar el impacto y dialogar con transportistas y carabineros afectados por la restricción horaria de 22:00 a 06:00 horas.
El problema se intensifica con la llegada del Carnaval con la Fuerza del Sol, uno de los eventos más importantes del norte del país, que podría sufrir consecuencias por la falta de acceso en horario nocturno.
Tasa de informalidad laboral cae desde la pandemia

El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, informó que la tasa de informalidad laboral en Arica y Parinacota alcanzó un 29,6% en el trimestre octubre-diciembre de 2024, marcando una reducción de 5,5 puntos porcentuales en comparación al mismo período del año anterior. Esta cifra, la más baja desde 2022, refleja un avance en la formalización del empleo en la región.
El aumento del empleo fue impulsado por el sector Construcción, con un alza del 49,7%, y por Alojamiento y Servicios de Comida, que creció un 14,2%. Este informe consolida una tendencia positiva en el empleo formal y la reactivación de sectores estratégicos en la región.
Garantías Corfo impulsan financiamiento a MiPymes

Un positivo balance dejó el reporte 2024 de Garantías Corfo en Arica y Parinacota, con el aumento del 41% en el apoyo del Fondo de Garantía de Inversiones, Fogain, lo que permitió el acceso a 15 millones de dólares en créditos para micro, pequeñas y medianas empresas.
Durante el último año, 373 MiPymes de la región fueron beneficiadas, con 443 operaciones por un total de $15.912 millones. Los principales sectores favorecidos fueron Comercio (49%), Transporte (19%) y Agricultura (13%). Pueden acceder a las garantías Corfo empresas privadas productoras de bienes y/o servicios, MiPymes con ventas de hasta 100.000 UF anuales (sin IVA) y beneficiarios de inversión en tierras indígenas con el mismo límite de ventas.
Más de 500 reclamos por servicios turísticos en enero

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó que durante enero de 2025 recibió más de 500 reclamos relacionados con paquetes turísticos, alojamientos y arriendos de vehículos, excluyendo aerolíneas y buses.
Las empresas con mayor cantidad de reclamos fueron Despegar.com y Viajes Falabella (356 casos), seguidas por Booking.com (52), Airbnb (15), Multiviajes (15) y Atrapalo.cl (11), entre otras. SERNAC recordó que las agencias de viaje deben responder ante incumplimientos, incluso si actúan como intermediarias. En el caso de Multiviajes, que registró 15 reclamos este año, el organismo ya presentó una demanda colectiva en 2024 por reiterados incumplimientos.
Partió escuela de Verano de la Universidad Santo Tomás ust

La Universidad Santo Tomás, sede Arica, dio inicio a la novena versión de la Escuela de Verano de Trabajo Social, con módulos gratuitos para estudiantes, profesionales y la comunidad.
La iniciativa, liderada por la doctora Isabel Montecinos, ofrece ocho módulos sobre formulación de proyectos, democratización urbana, mediación de conflictos, entre otros. El programa se extenderá hasta la tercera semana de febrero, con certificación en marzo.
Escucha el Boletín Informativo #40:
Descarga y difunde el Boletín Informativo #40: