CARIÑITOS DE ARICA Y PARINACOTA: CAMPAÑA AUDIOVISUAL QUE INVITA A CONOCER LA REGIÓN

Desde la amistad y colaboración con comunidades, personas y organizaciones enamoradas de Arica y Parinacota, Fundación Altiplano convoca a una campaña de comunicación compartida, Cariñitos de Arica y Parinacota, invitando a viajar y colaborar en la conservación de los tesoros naturales y culturales de los pueblos andinos. 

La campaña nace con Juanita Ringeling, actriz, activista y viajera junto al realizador ariqueño Sergio Hernández, ambos colaboradores permanentes del Festival de Películas Nativas Arica Nativa, que cuenta hoy con apoyo especial del Gobierno y Consejo Regional de Arica y Parinacota. 

La campaña Cariñitos se difunde por las cuentas Instagram de Juanita, Sergio y Fundación Altiplano y va dirigida especialmente a viajeros jóvenes y adultos de Chile y América, que buscan nuevos destinos de turismo responsable, donde disfrutar de experiencias únicas de naturaleza+cultura, y a la vez ser parte de un esfuerzo ejemplar de conservación sostenible en comunidad, en un punto estratégico y mágico de nuestro continente americano. 

Viajes de aprendizaje

Desde hace años, la Fundación Altiplano, en coordinación con comunidades y emprendedores andinos, ofrece viajes de aprendizaje para conocer el paisaje sagrado de los templos andinos de Arica y Parinacota y el modelo conservación sostenible, que ha permitido restaurar y preservar templos, pueblos y tesoros en riesgo desde la amistad y colaboración con las propias comunidades

Respecto a estas experiencias en el interior de Arica y Parinacota, Mónica Álvarez de Oro, arquitecta y miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, quienes visitaron la región, comentó que «lo mejor de viajar por esta región es la experiencia de vida que implica conocer un pueblo andino, sus costumbres, su amabilidad, su calidez, su forma de vida y por supuesto, su arquitectura, forma de habitar…; el conjunto de todo esto hace de este viaje una experiencia inolvidable que, además, es imposible vivir si uno lo hace en forma independiente».

Al respecto Carolina Imaña, emprendedora andina de la comunidad de Chucuyo y Parinacota, quien recibe estos viajes de aprendizaje, comentó «el habitar acá significa convivir con la naturaleza: con nuestros cerros, con nuestros bofedales y con las aguas. Todo esto debemos conservar, pues, así como todas estas cosas nos entregan los alimentos para nuestros animales, así también nosotros debemos cuidar estos lugares… regar, cuidar los animales silvestres, que el agua siempre fluya. Eso debemos hacer nosotros, con nuestro trabajo y esfuerzo».

Revisa el 1er capítulo de «Cariñitos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *