Rutas migratorias: andinas, costeras, de nuestros antepasados y las de la actualidad, graficado en cientos de caminos que traspasan la frontera. Esas sendas que conforman Arica
Uta, casa, donde hacemos la vida de familia, donde la comunidad crece. Adobe, paja, queñoa, entre otros materiales que la madre naturaleza provee a sus hijas
Según el Mensaje de la Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en marco
Luego que la Ministra del interior anunciara en la televisión que el gobierno iba a buscar las maneras de viabilizar el Tratado haciéndose cargo al mismo
Una nueva alerta ambiental remece a los movimientos sociales en Chile. El lunes 12 de septiembre se realizó la tercera sesión del Comité de Ministros sobre
Poca salud, que se hace sentir con más intensidad entre las mujeres indígenas. Los pueblos indígenas experimentan desproporcionadamente altos niveles de mortalidad materna e infantil, desnutrición,
En el mes de la Pachamama, en el hito 18 en la frontera Chile y Bolivia se realizó un trabajo comunitario de limpieza del sector, con
Los paradigmas imperantes están transformándose en todos los ámbitos, los que nos invita a revisar qué entendemos y qué sentimos al identificarnos con el género masculino,
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUDH, calcula que 281 millones de personas, aproximadamente el 3,6 por ciento de la
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando se
Agosto, mes de la Pachamama, donde la madre tierra es ofrendada en agradecimiento y para solicitar prosperidad. Cuando el mundo andino realiza rituales para “alimentar” a
En el “tema de la semana”: Conversamos de salud mental desde la experiencia con el pueblo aymara, Alejandra Carreño Calderón, Doctora en Antropología Cultural, autora de