CLUB DEPORTIVO LAS VIZCACHAS IMPULSA LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS

Fuente: Seremi de Gobierno Región de Arica y Parinacota 

Con el objetivo de promover la participación activa y el protagonismo de niños y niñas en sus comunidades, el Club Deportivo Las Vizcachas llevó a cabo el innovador proyecto “Niñeces… es tiempo de participar y decidir en el territorio”. A través de talleres socio-deportivos de Fútbol Social, la iniciativa benefició a más de 15 niños y niñas de la región, generando espacios de formación, reflexión y vinculación con el ejercicio de sus derechos en el territorio.

El proyecto, financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, buscó estimular la participación infantil en actividades sociodeportivas, promover su liderazgo y sistematizar sus experiencias para elaborar propuestas concretas de incidencia como una herramienta para fortalecer las políticas en favor de la niñez.

Las propuestas elaboradas fueron presentadas en un conversatorio entre niños y niñas del deportivo junto a autoridades locales, tales como el seremi de Gobierno, Nicolás González, y la seremi de Desarrollo Social, María Isabel Cid.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Nicolás González, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que “la participación infantil es fundamental para construir comunidades más inclusivas y equitativas. Este proyecto no solo permitió a las niñeces expresarse y formarse, sino que también dio valor a sus voces como agentes de cambio. Desde el Gobierno seguiremos apoyando estas instancias que fortalecen los derechos de la infancia en nuestra región”.

Por su parte, Jovania Lizana, representante de la directiva del Club Deportivo Las Vizcachas, expresó que “este fue un proyecto que se pensó con la posibilidad de que el deportivo pudiese utilizar el futbol como una forma de que los niños aprendan sus derechos en el territorio, el derecho a opinar, a participar, a expresar e incidir en las necesidades del barrio. Y a través de cada uno de los talleres que realizamos se generaron espacios de conversación en donde los niños tomaron conciencia de que son sujetos de derecho”.

“Los talleres fueron muy buenos porque asi pueden escucharnos y conocer las opiniones que nosotros tenemos. Se sintió bien el poder conversar con las autoridades y contarle de las necesidades que tenemos, como por ejemplo, el poder arreglar la cancha, entre otras cosas”, finalizó Patricio Tapia, joven integrante del Club Deportivo Las Vizcachas y beneficiario del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *