MARTES DE CH’ALLA EN LA PROVINCIA DE PARINACOTA: UN VÍNCULO CON LA IDENTIDAD CULTURAL ANDINA

Al son de las tarqueadas, se vivió con gran esplendor el Martes de Ch’alla el 13 de febrero, una festividad arraigada en la riqueza cultural de la Región de Arica y Parinacota . Ritual, impregnado de costumbres indígenas y andinas, no solo es una ceremonia, sino un símbolo vibrante de la identidad local, llevado a cabo en la provincia de Parinacota.

Más que una simple celebración, el Martes de Ch’alla se erige como un lazo que une generaciones, una festividad que abraza la espiritualidad y la conexión con la tierra. Durante este rito ancestral, las comunidades bendicen sus hogares, animales y cultivos con agua y azúcar, llevando consigo la esencia de la cosmovisión andina.

Los altares, adornados con ofrendas simbólicas, se convirtieron en espacios donde se imploró por el bienestar de la tierra, sus habitantes y la anhelada llegada de la lluvia.

En un mundo en constante evolución, reconocer la vitalidad de mantener vivas las tradiciones se vuelve esencial. El Martes de Ch’alla no solo refleja creencias ancestrales, sino que también fortalece el tejido social, proporcionando un espacio para la reflexión y la conexión con la herencia cultural. Esta celebración trasciende el tiempo, recordándonos la importancia de honrar nuestras raíces para construir un futuro más sólido y conectado con nuestra identidad.

En las actividades oficiales participaron: el delegado presidencial provincial de Parinacota, José Aruquipa Flores, y el alcalde de Putre, Javier Tito Huaylla, junto con la participación de funcionarios de Carabineros y diversos servicios públicos locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *