A principios de noviembre de 2023, la creación sonora chilena «Desierto Sonoro» debutó mundialmente en el reconocido concurso de creación radiofónica Phonurgia Nova Awards, celebrado en París. Esta obra, única representante de América Latina en el certamen, se destacó entre 49 producciones globales, obteniendo el prestigioso “Prix Paysage Sonore” en la categoría de grabación de campo (Field Recording). Este premio marca un hito para el arte sonoro chileno.
«Desierto Sonoro» es una obra compuesta por cinco pistas de audio que totalizan 58 minutos. Producida por Candelabro Films y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile (MINCAP) a través del Fondart Nacional, esta iniciativa se desarrolló durante dos años. El proyecto capturó sonidos emblemáticos de Arica, como el Humedal de Lluta y las Cuevas de Anzota, y está dirigido por Diego Véliz, historiador y experto en documental creativo, en su primera incursión en el arte sonoro.
La producción contó con la colaboración de un equipo talentoso: Jorge Acevedo en sonido y postproducción, Pamela Quintanilla en la producción general, Anna Hurtado en textos curatoriales, Raquel Castro en la traducción al inglés, y el diseño web y gráfico a cargo de Jordi Casanueva y Pablo Serrano.
Tras su estreno en París, «Desierto Sonoro» ha recorrido varios festivales y radios alrededor del mundo. En Chile, se presentó en el 17º Festival de Arte Sonoro Tsonami. Además, participó en el 20º Longueur d´ondes en Francia, el 11º Festival Internacional de Arte Sonoro Monteaudio en Uruguay y el 23° Festival Internacional de la Imagen en Colombia. También ha sido nominada al New York Festivals Radio Awards y transmitida por Radio Télévision Suisse RTS en Suiza y Bauhaus.fm en Alemania. Próximamente, se emitirá en la Radio Grenouille de Marsella, acompañada por una entrevista con Diego Véliz.
«Desierto Sonoro» representa un nuevo paradigma en la forma en que se experimenta y aprecia el arte sonoro. Diego Véliz explica que el proyecto comenzó como una «cartografía sonora» de Arica, pero evolucionó hacia una exploración más artística y experimental, capturando la rica diversidad de sonidos de esta ciudad fronteriza.
Lanzamiento Web
El proyecto también se ha expandido digitalmente con una página web minimalista diseñada por Estudio Ruiz, que ofrece una experiencia inmersiva para los oyentes. El sitio incluye textos curatoriales de Anna Hurtado, que complementan la dimensión sonora con una perspectiva literaria.
Para quienes quieran conocer y escuchar este proyecto en detalle, pueden visitar www.desiertosonoro.com. Se recomienda el uso de audífonos para una experiencia óptima.