Una jornada agitada se vivió en San Pedro de Atacama este 5 de junio en las actividades realizadas por el Día mundial de Medio Ambiente.
Un funcionario de SQM al ser cuestionado por una dirigenta atacameña reacciona violentamente contra la persona que tomaba registro audiovisual, siendo golpeado e insultado por el trabajador de la empresa. El joven ambientalista que grabó el hecho constató lesiones en el cesfam de San Pedro de Atacama y al hacer la denuncia en Carabineros fue detenido por el lapso de unas horas, luego fue liberado. Asimismo denunció el hecho a la Fiscalía.
Este caso es una nueva agresión a las y los defensores ambientales, considerando que Chile adscribió al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, en el artículo 9, que precisamente habla que los Estados partes deben a garantizar entornos seguros para las personas defensoras, así como reconocer su labor y proteger sus derechos. Además, estas medidas de protección deben considerar las condiciones particulares de los diferentes colectivos de defensorxs ambientales.
Cabe destacar que en la plaza de la localidad, un grupo de comuneros y ambientalistas hicieron una intervención contra la explotación del litio en el salar de Atacama, con mensajes «el agua vale mas que el litio», «fuera SQM del salar de Atacama», entre otros.
También al otro lado de la cordillera que conforma el triágulo de litio, se manifestaron contra la minería que afecta a las Comunidad de Peñas Negras:
Muerte de lonko defensor ambiental en Chile
A través de redes sociales una noticia enluteció este 5 de junio, Día mundial del medioambiente, al informarse la muerte del Lonko Ramón Chiguay, quien junto a su comunidad comunidad williche Folil Trincao de Quellón, luchaba contra las Salmoneras, las que han promovido discursos racistas en contra de los indígenas que pelean por defender los pocos espacios Marinos libres de esta industria tan contaminante en el Sur de Chile.