“ENCUENTRO DE LA PAPA CHIQUISA”: CHAPIQUIÑA PRESENTÓ LAS VIRTUDES DE SU AGRICULTURA ANCESTRAL

Fuente: UTA

Frente al cerro Puñutaya y a la iglesia católica del pueblo de Chapiquiña, se realizó la primera versión del “Encuentro de la papa Chiquisa, producto del patrimonio agroalimentario de la precordillera de Putre”, evento organizado por la Junta de Vecinos N°3 de Chapiquiña para presentar las técnicas ancestrales de cultivo de su comunidad y los productos agrícolas que se pueden generar en la fértil tierra de su pueblo.

Debido a una serie de factores que han provocado que la población del pueblo se vea reducida y los jóvenes partan a otras zonas, nace este encuentro para preservar las técnicas de cultivo que se han transmitido de generación en generación, que busca preservarlas y transmitirlas a otras comunidades, turistas y jóvenes por igual, y pone en valor métodos ancestrales que permiten producir toda clase de tubérculos y hortalizas.

Agricultura de la precordillera

Con la participación de de personas provenientes de pueblos de la precordillera y de Arica, la jornada inició con un desayuno de bienvenida con una variedad de productos locales, siendo en la primera degustación que los visitantes pudieron saborear de la papa chiquisa en el día. Para luego realizar un recorrido patrimonial por la antigua escalera de piedra, que es parte del Qhapaq Ñan y del pueblo.

Durante la ceremonia de inauguración, que contó con autoridades de la comuna de Putre, Arica, del Gobierno Regional y el Consejo Regional, la presidenta de la Junta Vecinal n°3, Marianela Choque, dio por iniciada la actividad tras la tradicional pawa, donde distintos representantes de la región acompañaron a la ceremonia e invitaron a recorrer los distintos stands de productos que habitantes de Socoroma, Putre, Murmuntani, Lupica, Zapahuira, Ticnamar, Saxamar, Belén y la propia Chapiquiña tenían para ofrecer.

Isabel Calle, ingeniera agrícola del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, realizó una exposición sobre el manejo agronómico de la papa chiquisa, presentando valiosa información para su cultivo y la calidad del ecotipo que presenta esta variedad de papa. También se realizó un concurso de gastronomía donde un jurado debió degustar distintos platos preparados con la papa chiquisa, para elegir finalmente el mejor platillo de la jornada, siendo una de las actividades que permitieron evidenciar el potencial de la papa como producto gourmet originario de la agricultura indígena.

Ya para cerrar la jornada, la cantante Estefanni Anais y el grupo Inti Thaqui fueron los encargados de convertir el encuentro en una fiesta con su música, finalizando lo que fue la primera versión de un proyecto que la comunidad busca extender a través de los años para que cada vez más público pueda disfrutar no solo de la papa chiquisa, sino que de todos los atractivos que el pueblo tiene para ofrecer, junto a sus tradiciones ancestrales, logrando con ello que Chapiquiña genere un flujo constante de visitas, que favorezcan el desarrollo social económico del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *