
Tras la audiencia de formalización, la Colectiva Feminista Julieta Kirkwood, declara que: “Frente al femicidio de Fabiola Vargas Pallauta, fallecida el pasado 21 de diciembre por los golpes propinados por el femicida Ricardo Yévenes Ramirez, como Colectiva Julieta Kirkwood expresamos nuestro horror frente a un nuevo femicidio en Arica, el segundo en la ciudad este 2022, siendo la máxima expresión de la violencia machista que afecta a las mujeres en nuestra ciudad y país.
Además, necesitamos expresar la profunda preocupación por los alcances de este caso no solo por la justicia que merece Fabiola, sino por la justicia y seguridad que merecemos las mujeres de Arica y Parinacota:
- Ricardo Yévenes, en su condición de médico psiquiatra del Servicio Médico Legal (SML) en Arica, era quien realizaba peritajes a víctimas de violencia intrafamiliar (VIF), aun teniendo antecedentes de ser una persona violenta y agresor de parejas anteriores. Ante la gravedad de lo sucedido, exigimos urgentemente a las autoridades a revisar el personal y protocolo que labora en los SML del país, su perfil psicológico e inhabilidades como garantía básica para la seguridad de las mujeres que deben recurrir a este servicio para continuidad de sus causas contra sus agresores. En el caso del SML Arica esto se vuelve extremadamente urgente.
- NO MÁS AGRESORES DE MUJERES COMO FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Urge avanzar en un piso ético mínimo de quienes trabajan para el Estado. No podemos soportar “buenos funcionarios” que son vulneradores de mujeres. Ese encubrimiento, el cual fue explícito y manifiesto por el círculo personal-profesional de Yévenes, cuesta las vidas de las mujeres como Fabiola.
- Que se esclarezca el rol que la ex SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma, tuvo en las denuncias y advertencias dadas por cercanas de Fabiola, las cuales acusan no fueron tomadas en cuenta, sin activarse los protocolos respectivos para su seguridad. En el 2019 advertimos como Colectiva que Palma se expresaba preocupantemente en temáticas como los derechos sexuales y reproductivos, manifestando desprecio por mujeres activistas en sus redes sociales públicas, además de no tener ninguna experiencia laboral previa en trabajo de género, lo cual quedaría de manifiesto con la denuncia realizada.
El femicidio de Fabiola Vargas no puede quedar solo en la audiencia de formalización y el juicio a Ricardo Yévenes: su muerte vino a revelar cómo la violencia machista persiste y se manifiesta en organismos públicos, gremios profesionales y hasta autoridades incompetentes. Por la seguridad de las mujeres en todo Chile, pero especialmente en Arica y Parinacota, exigimos acciones urgentes al respecto.
PRISIÓN PREVENTIVA
El Juzgado de Garantía de Arica dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva al médico siquiatra Ricardo Antonio Yévenes Ramírez, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de femicidio. Ilícito perpetrado en el valle de Azapa, el martes recién pasado.
En la audiencia formalización (causa rol 6.423-2022), el magistrado Gabriel Ormeño Valdebenito ordenó el ingreso de Yévenes Ramírez al Complejo Penitenciario de Acha por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó en 150 días el plazo de investigación.
Según el ente persecutor, en días previos al 20 de diciembre de 2022, el imputado agredió a la víctima, Fabiola Vargas Pallauta, en diversas oportunidades, ocasionándole múltiples contusiones en la cabeza, tórax y extremidades superiores e inferiores.
En dicho contexto, en horas de la madrugada del martes 20 de diciembre, la víctima y el imputado se encontraban al interior de una vivienda ubicada en el poblado de San Miguel de Azapa, ocasión en la cual Yévenes Ramírez la agredió, presumiblemente con un golpe de puño en la región ocular, provocándole un traumatismo encéfalo craneano que derivó en una falla multiorgánica que le ocasionó la muerte en el Hospital Juan Noé, el jueves 22 de diciembre.
VIDEO AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN