El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó este viernes 20 de diciembre, al médico psiquiatra Ricardo Antonio Yévenes Ramírez a la pena de 20 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de femicidio. Ilícito perpetrado en el valle de Azapa, en diciembre de 2022.
En fallo unánime (causa rol 227-2024), el tribunal –integrado por los magistrados Eduardo Rodríguez Muñoz (presidente), Héctor Gutiérrez Massardo (redactor) y Jairo Martínez Cuadra– aplicó, además, a Yévenes Ramírez las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares, mientras dure la condena; más el pago de las costas del juicio.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que Yévenes Ramírez agredió a la víctima, su conviviente Fabiola Vargas Pallauta, en diversas oportunidades, ocasionándole múltiples contusiones en cabeza, tórax y extremidades superiores e inferiores, los que al momento de su evaluación se encontraban en distintos grados de evolución temporal.
En dicho contexto, aproximadamente a las 2 de la madrugada del martes 20 de diciembre de 2022, la víctima y el médico se encontraban al interior de una vivienda ubicada en el poblado de San Miguel de Azapa, ocasión en la cual Yévenes Ramírez golpeó en la región ocular izquierda en el rostro a la víctima con un objeto contundente, golpe de alta intensidad que le provocó un traumatismo encéfalo craneano que derivó en una falla multiorgánica que le ocasionó la muerte en el Hospital Juan Noé, el jueves 22 de diciembre.
El acusado, en su calidad de médico y consciente de la gravedad de la situación generada por el golpe ocasionado a la víctima y de su estado de salud pretérito, en vez de trasladar de manera inmediata a la víctima a un centro asistencial, teniendo los conocimientos necesarios en su calidad de médico para adoptar este tipo de medidas preventivas, retardó dicho traslado por varias horas.
Finalmente, la víctima fue ingresada al Hospital Regional de Arica alrededor de las 07:22 horas del 20 de diciembre, recinto asistencial donde falleció al día siguiente, “debido al golpe referido anteriormente, que le ocasionó un traumatismo encefalocraneano grave, lo cual unido a las concausas indicadas, la lleva a una falla multiorgánica, que le ocasiona la muerte al interior del Hospital Regional el 21 de diciembre de 2022, a las 23:55 horas.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.