[RADIOAYNI 320] ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES ALTOANDINOS PARA ABORDAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Foto Facebook Fundación Aka Pacha

Durante el 2023 el gobierno de Chile dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, que es un conjunto de medidas con las que el gobierno se hace parte en la explotación de mineral. Las acciones que componen la Estrategia Nacional del Litio considera: proceso de diálogos y participación con los diversos actores; crear la Empresa Nacional del Litio; crear una Red de Salares Protegidos y en aquellos salares en régimen de explotación, asegurar el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental; modernizar el marco institucional; crear un Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Litio y Salares; incorporar al Estado en la actividad productiva del Salar de Atacama; y la prospección de otros salares.

En este marco, durante noviembre en Arica y Parinacota se realizaron los diálogos por la Estrategia Nacional del Litio, donde participantes manifestaron su preocupación por el impacto que produciría la explotación del litio en los humedales altoandinos.

Los humedales andinos, son zonas que suben más de tres mil metros, donde el agua es el principal factor que permite la vida vegetal y animal relacionada con ella.

Además, estos ecosistemas son capaces de capturar dióxido de carbono y liberar oxígeno, un proceso clave para abordar el cambio climático.

En AYNI conversamos, sobre los humedales alto andinos, su importancia socioecológica en los territorios andinos, con Natalia Gutiérrez Salgado, geógrafa e integrante de la fundación Aka Pacha, quien por años se ha dedicado a la investigación y trabajo en terreno en los territorios andinos de Arica y Parinacota.

Además compartimos informaciones y música del territorio.

Escucha y comparte el episodio 320:

Descarga y difunde AYNI en tu medio:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *