Con el mes por la herencia africana en Chile “AFROARICA 2022”, las organizaciones del Pueblo Tribal Afrochileno, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de las
· Las actividades buscan fortalecer la demanda para que se instituya el 03 de diciembre como Día Nacional del Pueblo Tribal Afrodescendiente, y se enmarcan en el
En el “tema de la semana”: en tiempos del solsticio de invierno, conocemos a la fundación y primer centro cultural rural gratuito del valle de Azapa,
Con la firma de representantes del Pueblo Aymara, sector altiplano, Pueblo Quechua y Pueblo Tribal Afrodescendiente, se cerró Acuerdo del Plan Regional de Revitalización Cultural Indígena
Para incidir y visibilizar la situación del pueblo afro, la Mesa del Pueblo Tribal impulsó diferentes acciones en torno al 3 de diciembre Día del y
El pueblo afrochileno ha llevado muchas luchas adelante en más de 20 años de trabajo. La del reconocimiento fue ganada con la Ley 21.151, que otorga
Con danza y tambores el 30 de julio se realizó la inauguración oficial del Espacio Cultural Afroariqueño “Casa del Tumbe” en Arica, de la comparsa Tumba
En el marco del estudio: «COVID-19 y Pueblos indígenas y Afrodescendiente en Chile: Determinantes sociales y factores culturales para políticas públicas pertinentes«, sus organizadores invitan al
Después de más de un mes, Pedro Castillo Terrones fue proclamado Presidente electo de Perú. Luego de impugnaciones, marchas y acampes de los seguidores de Castillo,
Aluna Tambó ya está en la quinta semana de la “Escuela de Formación Aluna Tambó. La incidencia se toca y se baila con bombo y faldón”,