Tanto gobernantes, especialistas de la economía, medios de comunicación y sectores sociales, al hablar de Chile país minero, omiten señalar una de las consecuencias de la actividad extractivista,, nos referimos es el residuo minero, más específicamente, los relaves, que son los desechos mineros tóxicos que se obtienen tras la extracción del mineral. En Chile, por
Etiqueta: aymara
ARTE Y AUTOCUIDADO EN EL TALLER DE MEMORIA COLECTIVA CON PUEBLOS ANDINOS 2021
Con el Taller Integral de Artes y Territorio, junto con sesiones de contención en salud mental integral en pueblos indígenas y jornadas telemáticas de Paisaje Cultural, el Taller de Revitalización de la Memoria Colectiva desarrolla el tercer ciclo bienal 2021-2022, del Plan de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente regional, coordinado por la sección regional de
[RADIOAYNI 240] ARICA: ¿POR QUÉ HAY PECES MUERTOS EN EL RIO LLUTA?, SUMAQ KAWSAY Y MUJERES POR LA DEFENSA DE LAS AGUAS
A través de las redes sociales personas del valle de Lluta compartieron fotografías de peces muertos en la orilla del rio en el sector de Molinos hacia arriba. De acuerdo al relato difundido en plataformas de internet, los animales muertos serían especies de diferentes tamaños desde los 4 a 12 centímetros aproximadamente. La orilla del
CON RADIO EN TERRENO DIFUNDEN LAS LENGUAS Y CULTURAS ANDINAS
Durante noviembre desde Las Maitas y Putre transmite sus programas el Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica, con la finalidad de promover y difundir las lenguas y culturas andinas en terreno. Con los resguardos sanitarios según el Ministerio de Salud, el Taller de Radio se trasladó el 13 de noviembre hasta el Centro
AYMARAS Y QUECHUAS SOLIDARIZAN CON PUEBLO NACIÓN MAPUCHE
A través de una declaración pública, organizaciones, comunidades y personas aymara y quechua manifiestan su rechazo a la represión y criminalización del Estado chileno hacia el pueblo nación Mapuche. Declaración Pública Desde los territorios andinos del Qollasuyo, en el sector del norte grande de Chile, declaramos a la comunidad internacional, nacional y local: 1.- Como
[RADIOAYNI 238] EN ARICA Y LLUTA PREOCUPACIÓN POR ARREMETIDA DE PROYECTOS FOTOVOLTAICOS
Mientras la pandemia se expandía, modificando nuestras vidas, ingresaban al Sistema de Evaluación de Impacto ambiental, SEIA, diferentes proyectos fotovoltaicos en la Región de Arica y Parinacota, todos vía Declaración de impacto ambiental, DIA, por lo tanto, sin la obligación de realizar participación ciudadana y una eventual consulta previa indígena. Cabe destacar, que los proyectos
[RADIOAYNI 235] SITUACIÓN HUMANITARIA MIGRATORIA, LOS PUEBLOS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y JALLALLA FESTI CIRCO ARICA 2021
A fines de septiembre, Iquique estuvo en los ojos del mundo, por movilizaciones sociales ante la crisis humanitaria migratoria. Luego de ser testigos de imágenes vergonzosas de discriminación y xenofobia, diferentes sectores sociales, han cuestionado el actuar del gobierno chileno y de algunas personas de la capital de la Región de Tarapacá que demostraron la
[RADIOAYNI 234] JUSTICIA ACOGE RECURSO A FAVOR DE COMUNIDAD AYMARA Y ANALISIS DE AMPLIACIÓN RESERVA DE LA BIÓSFERA LAUCA Y POLÍTICA NACIONAL MINERA
Días antes de las fiestas patrias de Chile, UNESCO informó que amplía la Reserva de la Biósfera Lauca a casi el triple, ascendiendo de una superficie total de 358.000 hectáreas a 1.026.567 hectáreas y ahora abarca las comunas de General Lagos, Putre y Camarones, Región de Arica y Parinacota, situadas en el noreste de Chile,
CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN POR RECHAZO DE TRANSFERENCIA GRATUITA DE TERRENOS A COMUNIDAD AYMARA
La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por la Comunidad Indígena Aymara de Piasalla y ordenó al Ministerio de Bienes Nacionales emitir un nuevo pronunciamiento fundado respecto de una solicitud de otorgamiento por transferencia gratuita de un terreno en la comuna de General Lagos, región de Arica Parinacota. En la sentencia (rol 32.952-2021)
AYMARAS Y QUECHUAS RECHAZAN POLÍTICA NACIONAL MINERA 2050
A través de un comunicado público, personas y organizaciones aymaras y quechuas rechazaron la Política Nacional Minera 2050 (PNM) que impulsa el Ministerio de Minería y que este 23 de septiembre convocó al pueblo Aymara vía plataforma online, ocasión donde la mayoría de las y los asistentes manifestaron oposición a esta iniciativa gubernamental. Según asistentes,
UNESCO AMPLÍA LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAUCA A TRES COMUNAS DE ARICA Y PARINACOTA CON MAS DE UN MILLÓN DE HECTÁREAS
UNESCO informó que amplía la Reserva de la Biósfera Lauca a casi el triple, ascendiendo de una superficie total de 358.000 hectáreas a 1.026.567 hectáreas y ahora abarca las comunas de General Lagos, Putre y Camarones, Región de Arica y Parinacota, situadas en el noreste de Chile, en la frontera con Bolivia y Perú. De
HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE PUEDES PARTICIPAR EN EL PROYECTO FOTOGRÁFICO PERCEPCIONES DE LAS IDENTIDADES INDÍGENAS
Al 30 de septiembre extienden el plazo para ser parte del proyecto “Percepciones de las Identidades Indígenas”, donde sus creadoras hacen un llamado a todas las personas que pertenecen a un pueblo originario del país a que reflejen su identidad a través de una fotografía y que se expresen señalando qué significa para ellos/as ser