
Por segundo año consecutivo Timar, localidad de la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, es la locación principal para el rodaje cinematográfico «Tributo», con el que buscan poner en valor los tesoros, las tradiciones, los paisajes y las comunidades que habitan el pueblo y la precordillera de la región, elaborado por 14 estudiantes de la Escuela de Películas Nativas de Arica Nativa.
Durante los últimos tres meses, 31 estudiantes de Arica, Tacna, Cusco y Valparaíso participaron en la Escuela de Películas Nativas, donde recibieron formación teórica y práctica en todos los aspectos de la creación cinematográfica. Figuras destacadas del cine, como Claudia Huaiquimilla, Pablo Perelman, Mer Wayra, Marco Herrera, Mauricio Lopez y Daniwelle Phillips impartieron clases magistrales y asesoraron en el desarrollo de los proyectos.
Timar es un pueblo que se encuentra a 90 kilómetros de Arica, donde vive una comunidad agricultora, afortunada de sus frescos y tranquilos paisajes, protegidas por El Marqués, cerro sagrado y protector (mallku). “Es el escenario perfecto para contar historias. Su geografía impresionante y el respeto que su comunidad mantiene hacia sus tradiciones proporcionan un marco ideal para explorar temas profundos como la conexión espiritual y la nostalgia”, comenta Sebastián Trigo.
Con la intención de apoyar a las comunidades, el equipo contrató diferentes servicios de emprendedores y emprendedoras de Timar y Ticnamar, en transporte, hospedaje, alimentación y logística, para que el proceso del rodaje se realice en las condiciones adecuadas.
Tributo
«Tributo» narra la historia de una joven turista que, al explorar el pueblo, vive una experiencia transformadora influenciada por el misterio y la belleza de la región. La idea fue concebida y dirigida por Sebastián Trigo, estudiante de la Escuela .Mientras «Tributo» entra en posproducción, otro grupo de estudiantes se prepara para filmar «El secreto del espejo azul» en Tacna.
El proyecto es parte del “Programa de Promoción del Paisaje Cultural de Arica y Parinacota Festival de Películas Nativas Arica Nativa”, que gracias al apoyo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y su Consejo Regional, quienes, a través del FNDR, han permitido acercar actividades culturales a diferentes localidades y fortalecer la Escuela de Películas Nativas para que nuevos realizadores y realizadoras de la región profesionalicen su trabajo.


