Sobre Radio AYNI

  Ayni, 2013.

“RADIO AYNI” somos un medio y colectiva comunicacional comunitaria, autónoma y autogestionada, donde conversamos desde los Derechos Humanos, sobre: Pueblos Originarios, Mujeres, Migraciones, Movimientos Sociales, Defensas Territoriales frente a los extractivismos y actualidad. Transmitimos desde Arica, Qollasuyo.

Donde buscamos que las voces de los pueblos (aymara principalmente y otros que conviven en la frontera norte de Chile), comunidades, territorios y diversidades sean protagonistas, desde la radio o desde otros servicios que damos para la transformación social.

“AYNI” parte el 2013 y fue una idea de Leyla Noriega, periodista (@leylanz), quien junto a Consuelo León, abogada (@Leon7Consuelo) comienzan con el proyecto comunicacional durante el 2013 y 2014 en la radio Juan Gómez Millas, y desde donde se tejen redes, compartiendo AYNI a diferentes radios comunitarias de Chile.

El 2015 y 2016 AYNI sale al aire desde Tu Radio, Arica. Con distribución en diferentes radios y medios comunitarios de Chile y Latinoamérica.

Luego de una pausa, el 2019 AYNI vuelve con un espacio en Radio Andina de Arica, con retransmisión en más de 20 radios y medios comunitarios, feministas e indígenas de Chile y Latinoamérica.

El 2020 cumplimos un sueño muy anhelado… de programa de radio damos el salto a RADIO AYNI.

RADIO AYNI la conformamos mujeres que nos declaramos activistas por los Derechos Humanos. Y es dirigida y producida por Leyla Noriega, con la colaboración en producción de contenidos de Consuelo León, Alejandra Álvarez y Eliana Ortega.

RADIO AYNI, somos parte de la Red de Medios de los Pueblos, Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC Chile, y participamos del Movimiento por las Aguas y Territorios MAT, y Asociación Gremial de medios independientes y Comunitarios, ANAMIC.

AYNI, es un concepto andino que significa trabajo en reciprocidad.

Hacemos radio 📻 hacemos AYNI 🤝