Categoría: Podcast
[RADIOAYNI #357] CONTAMINACIÓN POR VOLCAMIENTOS DE CAMIONES EN RUTA 11CH PREOCUPA A COMUNIDAD ANDINA DE ARICA Y PARINACOTA
El 10 de diciembre 2024 nuevamente se volcó un camión de origen boliviano cargado de 26 mil litro aceite de soya en el kilometro 117 de la ruta 11CH, cerca de la localidad de Socoroma La situación alertó a la comunidad y autoridades del sector, respecto a esta nueva emergencia, por la contaminación a las
[RADIOAYNI #356] LOS ALCANCES DEL PROYECTO FOTOVOLTAICO BERILO QUE PREOCUPA EN PICA Y MATILLA
La comunidad de Pica y Matilla están en alerta por el proyecto Berilo, de la empresa RWE Renewables Chile SpA, que consiste en la construcción y operación de un parque solar fotovoltaico, y una línea de transmisión eléctrica con la instalación de mas de 700 panelees solares que cubría una superficie mayor de la comuna
[RADIOAYNI #355] TRAMO SOCOROMA: REDESCUBRIENDO EL QHAPAQ ÑAN
El Qhapaq Ñan en Arica y Parinacota representan un vínculo tangible con las civilizaciones precolombinas y la integración de los Andes. Actividades académicas y culturales, como recorridos y charlas, buscan resaltar su relevancia y generar conciencia sobre la necesidad de preservar este legado para futuras generaciones. Este Sistema Vial Andino, según UNESCO, fue la columna
[RADIOAYNI #354] A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA NIÑAS DE ARICA CONVERSAN DE IDENTIDAD Y TERRITORIO
La trifrontera, migración, la exacerbación de la xenofobia y el racismo que vive la región, fueron los impulsores para que las monitoras de los Talleres creativos “Aprendamos con fotografías: Explorando mi territorio e identidad”, Loreto Saladriga Naranjo y Karem Pereira Acuña, enseñaran a niñas y niñes de la Escuela República de Francia a reflexionar sobre
[RADIOAYNI #353] ¡AL RESCATE DE LA RANITA DE PEFAURI! QUE SOLO VIVE EN LA PRECORDILLERA DE ARICA Y PARINACOTA
De acuerdo a Naciones Unidas, la diversidad de especies mantiene el ecosistema global en equilibrio, proporcionando todo lo que los seres humanos necesitamos para sobrevivir: alimentos, agua potable, medicinas y cobijo. Más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial depende en gran medida de la naturaleza. Más de mil millones de personas dependen
[RADIOAYNI #352] ELECCIONES 2024: ¿QUE SE ELIGE, CUÁNDO Y QUIÉNES VOTAN EN CHILE?
Por primera vez en Chile el 26 y 27 de octubre se vivieron dos jornadas para las elecciones municipales y de gobiernos regionales, Arica y Parinacota fueron 57 locales de votación, con un padrón electoral de 194.262 votantes, donde hubo cerca de 2.700 servicios gratuitos para el sábado 26 y el domingo 27 de octubre.
[RADIOAYNI #351] EXPERIENCIA AUTÓNOMA EDUCATIVA AYMARA Y CUENTOS PARA PRESERVAR LA CULTURA ANDINA
Cuentos que describen la forma de vivir Aymara y experiencias educativas autónomas, se tratan los libros «El burro que aprendió a leer y otros cuentos» y «El paso fugaz de una estrella (Mä Warawarana Llijtawipa). Experiencia comunitaria de la escuela Pampa Lirima (1980-1994)», del profesor, escritor e investigador aymara, Juan Álvarez Ticuna, que fueron lanzados
[RADIOAYNI #350] MUJERES INDÍGENAS DEL NORTE DE GRANDE AUNAN VOCES EN DEFENSA DEL TERRITORIO
Las mujeres indígenas no solo cumplen un rol clave en la preservación y transmisión de la cultura, sino también en la defensa territorial, en este papel fundamental que se vincula a la vida, biodiversidad y liderazgos femeninos. De manera ancestral, los pueblos indígenas han demostrado ser poseedores de conocimientos y prácticas tradicionales para la conservación
[RADIOAYNI #349] «J’ACHA SUNI KIRKIÑANI» LOS CANTOS PARA LA VIDA DE LAS MUJERES AYMARAS
“J’acha Suni Kirkiñani: Cantos De La Cordillera”, se trata de dos mujeres del pueblo de Mauque, Isluga, Región de Tarapacá, que deciden comenzar la búsqueda de los cantos tradicionales. Ambas caminan la cordillera junto a sus esposos, para encontrarse con los mayores del pueblo. Sus espíritus las animan a continuar la herencia de abuelos y
[RADIOAYNI #348] AVANCES Y DESAFÍOS EN EL DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS
Cada 5 de septiembre se conmemora a las mujeres indígenas a nivel mundial. Fecha instaurada en memoria de Bartolina Sisa, guerrera Aymara, quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782, siendo el propósito de esta fecha, el rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos