Los pueblos originarios no solo han legado, cultura, tradiciones y costumbres, sino que también tecnología en innovación aplicada a la vida en condiciones tan extremas como
En noviembre recién pasado en Arica la embajada de Estados Unidos, hizo la devolución de Cinco piezas arqueológicas del territorio que fueron repatriadas desde el país
La legislación vigente en Chile garantiza el derecho de las personas indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural y eso incluye la tuberculosis.
La Tuberculosis en la población Aymara de esta Región, según datos del Ministerio de Salud de Chile, indican claramente una situación de alta vulnerabilidad. La tasa
De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre las percepciones de la población chilena acerca de inmigrantes y pueblos indígenas del año 2017
La pandemia fue un periodo extraño en la vida mundial. Muertes, desidia, cuarentena y momentos de reflexión… ¿a dónde vamos y qué haremos?, preguntas que también
Rutas migratorias: andinas, costeras, de nuestros antepasados y las de la actualidad, graficado en cientos de caminos que traspasan la frontera. Esas sendas que conforman Arica
Uta, casa, donde hacemos la vida de familia, donde la comunidad crece. Adobe, paja, queñoa, entre otros materiales que la madre naturaleza provee a sus hijas
Según el Mensaje de la Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en marco
Luego que la Ministra del interior anunciara en la televisión que el gobierno iba a buscar las maneras de viabilizar el Tratado haciéndose cargo al mismo
Una nueva alerta ambiental remece a los movimientos sociales en Chile. El lunes 12 de septiembre se realizó la tercera sesión del Comité de Ministros sobre
Poca salud, que se hace sentir con más intensidad entre las mujeres indígenas. Los pueblos indígenas experimentan desproporcionadamente altos niveles de mortalidad materna e infantil, desnutrición,