Con la finalidad de generar una reflexión colectiva sobre la Migración y el Tratamiento de la Crisis Humanitaria, el Colegio de Periodistas de Chile, a través de su Comisión de Derechos Humanos y la Red de Periodistas Migrantes, además de medios colaboradores, realizará un Conversatorio, este miércoles 6 de octubre, a las 20.00 horas. El
Autor: admin
CORTE SUPREMA ACOGE RECURSO DE PROTECCIÓN POR RECHAZO DE TRANSFERENCIA GRATUITA DE TERRENOS A COMUNIDAD AYMARA
La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por la Comunidad Indígena Aymara de Piasalla y ordenó al Ministerio de Bienes Nacionales emitir un nuevo pronunciamiento fundado respecto de una solicitud de otorgamiento por transferencia gratuita de un terreno en la comuna de General Lagos, región de Arica Parinacota. En la sentencia (rol 32.952-2021)
AYMARAS Y QUECHUAS RECHAZAN POLÍTICA NACIONAL MINERA 2050
A través de un comunicado público, personas y organizaciones aymaras y quechuas rechazaron la Política Nacional Minera 2050 (PNM) que impulsa el Ministerio de Minería y que este 23 de septiembre convocó al pueblo Aymara vía plataforma online, ocasión donde la mayoría de las y los asistentes manifestaron oposición a esta iniciativa gubernamental. Según asistentes,
ARICA: EXIGEN JUSTICIA Y REPARACIÓN EN CASO DE PERIODISTAS DETENIDOS EN LAS REVUELTAS SOCIALES DE OCTUBRE 2019
A través de un comunicado público el Consejo regional Arica y Parinacota del Colegio de Periodistas de Chile al estado del proceso judicial de tres periodistas víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante las revueltas sociales iniciadas el 18 de octubre del 2019. Comunicado «Este 15 de septiembre 2021 se realizó la formalización de
UNESCO AMPLÍA LA RESERVA DE LA BIÓSFERA LAUCA A TRES COMUNAS DE ARICA Y PARINACOTA CON MAS DE UN MILLÓN DE HECTÁREAS
UNESCO informó que amplía la Reserva de la Biósfera Lauca a casi el triple, ascendiendo de una superficie total de 358.000 hectáreas a 1.026.567 hectáreas y ahora abarca las comunas de General Lagos, Putre y Camarones, Región de Arica y Parinacota, situadas en el noreste de Chile, en la frontera con Bolivia y Perú. De
INICIAN CAMPAÑA EN APOYO Y JUSTICIA PARA CARMEN TIUPUL: MUJER INDÍGENA PERSEGUIDA Y CRIMINALIZADA POR EL ESTADO ECUATORIANO
Las mujeres indígenas de distintos territorios de Latinoamérica, Abya Yala, abajo firmantes, declaramos nuestro más absoluto rechazo y condena contra la criminalización y persecución del proceso judicial que la República del Ecuador, lleva contra nuestra compañera Carmen Tiupul, mujer indígena Kichwa Puruha, vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH). Nuestra compañera Carmen,
11 DE SEPTIEMBRE: POR UNA NUEVA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS EN LUCHA
Comunicado 11 de septiembre Referente Político Social- RPS: El 11 de septiembre de 1973 fue sin duda una brutal arremetida cívico -militar, respaldada por el imperialismo yanqui, que pretendió dar un golpe letal a un pueblo que escribía su historia sin intervenciones ni apadrinamientos alguno, solo armado de voluntad, inteligencia y de un horizonte propio.
11 DE SEPTIEMBRE: MUJERES CONVOCAN A CAMINATA Y VELATON EN ARICA
Organizaciones de Derechos Humanos realizan diferentes actividades para conmemorar el 11 de septiembre. Caminata del Silencio de mujeres La Colectiva Feminista Julieta Kirkwood realiza este próximo viernes 10 de septiembre la Caminata del Silencio, actividad enmarcada en Septiembre Memoria Feminista que se realiza todos los años para recordar a las mujeres víctimas de la Dictadura
HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE PUEDES PARTICIPAR EN EL PROYECTO FOTOGRÁFICO PERCEPCIONES DE LAS IDENTIDADES INDÍGENAS
Al 30 de septiembre extienden el plazo para ser parte del proyecto “Percepciones de las Identidades Indígenas”, donde sus creadoras hacen un llamado a todas las personas que pertenecen a un pueblo originario del país a que reflejen su identidad a través de una fotografía y que se expresen señalando qué significa para ellos/as ser
[VIDEO] ESTRENAN DOCUMENTAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA EXPLOTACIÓN DE LITIO EN EL SALAR DE MARICUNGA,COPIAPÓ
El documental «Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio» es una pieza audiovisual que retrata los impactos socioambientales negativos de la minería del oro y el litio en Copiapó. El documental tiene su centro en las voces de la comunidad en torno a diferentes mega-proyectos mineros en el ecosistema del Salar de Maricunga. Ubicado
CORTE SUPREMA PARALIZA SONDAJES MINEROS EN CERRO ANOCARIRE Y ORDENA SOMETER PROYECTO A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La Corte Suprema acogió el recurso de protección deducido por comunidad indígena y ordenó paralizar los sondajes de prospección y explotación minera en el cerro Anocarire e inmediaciones – región de Arica y Parinacota- y ordenó que el proyecto sea sometido a estudio de impacto ambiental. En la sentencia (causa rol 42.563-2021), la Tercera Sala
[VIDEO] A 5 AÑOS DE SU MUERTE ¿QUIÉN ASESINÓ A MACARENA VALDÉS?
El 22 de agosto del 2016, Macarena Valdés fue encontrada muerta, colgada en la casa habitación, hecho ocurrido en su hogar en el sector Tranguil, comuna de Panguipulli, en presencia de su hijo menor de un año y medio de edad, descubierta por otro de sus hijos de 11 años. Existen diversos testimonios que dan