[BOLETÍN INFORMATIVO #48] CENSO 2024 REVELA AUMENTO EN EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

En Radio AYNI compartimos las principales informaciones regionales que llegaron a nuestra edición, en la semana  del   31 de marzo al 4 de abril  de 2025, destacamos:

Censo 2024: Camarones lidera envejecimiento regional

Fuente: Censo

El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, presentó los primeros resultados del Censo 2024 en la Región de Arica y Parinacota, revelando un crecimiento en las personas censadas del 8,2% respecto al censo anterior y una tendencia al envejecimiento demográfico. 

Los datos muestran que la población censada en la región alcanza las 244.569 personas, con una alta concentración en Arica (98,8%).Actualmente, por cada 100 menores de 14 años, hay 65 personas de 65 años o más, reflejando un aumento significativo en comparación con 1992, cuando la cifra era de 16,3.  

A nivel comunal, Camarones es la zona con mayor envejecimiento, alcanzando un índice de 215,1, mientras que Arica presenta el menor, con 64,4.

El crecimiento poblacional también se refleja en el número de viviendas censadas, que llegó a 88.501 en la región, reflejando un incremento del 16,1% respecto de 2017. De estas, el 99,8% corresponde a viviendas particulares y el 0,2% a colectivas. 

La cantidad de hogares también experimentó un alza, alcanzando 80.620 unidades. Sin embargo, el tamaño promedio de los hogares ha continuado reduciéndose, pasando de 4 personas en 1992 a 3 en 2024, manteniéndose por sobre el promedio nacional (2,8). 

El porcentaje de hogares conformados solo por personas mayores de 65 años se ha triplicado en las últimas décadas, subiendo de 3,4% en 1992 a 9,7% en 2024. A su vez, los hogares con al menos un menor de 14 años han disminuido considerablemente, pasando de 62,9% en 1992 a 37,8% en 2024.

Cabe mencionar que los censos son fundamentales para la planificación de políticas públicas, enfocándose en estrategias para atender el envejecimiento y mejorar la calidad de vida de la población.

Más de 60 mil kilos de tomate son exportados a Argentina

Fuente: SAG

Tres camiones con 63.665 kilos de tomates partieron desde Arica con destino a Mendoza, Argentina, marcando el inicio de la temporada 2025 de exportaciones y abriendo nuevas oportunidades para la producción agrícola de la región.

Para la temporada proyectan el aumento de los 258 camiones exportados en 2024, consolidando a Arica y Parinacota como un actor clave en la exportación de hortalizas. 

Para concretar esta exportación, el Servicio Agrícola Ganadero, SAG certificó el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios acordados con Argentina, con lo cual se enviaron 63.665 kilos de tomates desde el sitio de inspección ubicado en Agrícola del Norte. 

En Arica previenen cáncer cervicouterino 

Fuente: Seremi de Salud 

Con una alta participación se realizó la actividad “Muévete por Tu Salud: Previene el cáncer cervicouterino”, con el objetivo de promover la prevención de esta enfermedad en Arica.

La jornada, organizada por la mesa pública conformada por la SEREMI de Salud, el Servicio de Salud y la Dirección de Salud Municipal, DISAM, contó con la participación de estudiantes de la Universidad de Tarapacá y la Fundación OncoArica. Durante el evento, se realizaron exámenes gratuitos como el PAP, mamografías y el Examen Médico Preventivo del Adulto , EMPA, además de ofrecer información clave sobre factores de riesgo y prevención.

De acuerdo con los datos preliminares del Departamento de Salud Pública de la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota, recabados del monitoreo de los establecimientos públicos y privados en la región, el 2024 ocurrieron en Arica y Parinacota un total de 44 egresos hospitalarios con diagnóstico de cáncer cervicouterino, un número mayor a los 26 registrados el 2023. Así también el 2024 hubo siete defunciones a causa de tumor maligno del cuello del útero en la región, y en lo que va transcurrido este 2025, ya se consignó la primera muerte por esta causa.

El Cáncer Cérvicouterino es una patología del régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), que  garantiza a las pacientes el acceso, oportunidad, protección financiera y calidad, desde el tamizaje hasta el seguimiento de la enfermedad y tratamientos.

Desde el 2014 fue incorporada la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en dos dosis, dirigida a niñas de cuarto y quinto años básico, y desde el 2019 se incorporan los niños de cuarto y quinto básico.

En cuanto, a la detección precoz, desde el año 1987 se inició en Chile el programa de pesquisa y control de cáncer cervicouterino, con eje central en la detección precoz de tamizaje mediante PAP en mujeres de 25 a 64 años cada 3 años.

Cores afirman apoyo para concretar Centro Oncológico 

Fuente: Core

En el marco de la primera jornada de investigación sobre el cáncer en Arica, realizada en la Universidad de Tarapacá, los consejeros regionales Lorena Ventura y Nino Estay reafirmaron su compromiso de apoyar toda acción que permita la materialización del futuro Centro Oncológico para la región. 

Durante el evento, el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer, Cecan, encabezado por Carolina Goic, expuso los principales desafíos para la puesta en marcha del centro, destacando la necesidad de formar especialistas en la zona. 

Ferrocarriles del Estado recibe el Sello Iguala-Conciliación 

Fuente: SernamEG

La filial Arica – La Paz de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) fue reconocida con el Sello Iguala-Conciliación, convirtiéndose en la primera empresa pública y privada en obtener este distintivo en la región.

El reconocimiento, es otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, y destaca su labor en la reducción de brechas de género y la promoción de buenas prácticas laborales. 

La ceremonia se realizó en la ex Maestranza Chinchorro, con la participación de trabajadoras y trabajadores de la entidad, la certificación refleja el cambio organizacional hacia una mayor inclusión de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas. La empresa ha aumentado su dotación femenina del 9,52% en 2023 al 23,81% en 2025. 

Joven ariqueña participa en desayuno en La Moneda 

Fuente: Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

Yasmin Lima, estudiante de segundo año de Técnico en Trabajo Social en Arica, fue una de las 32 jóvenes que participaron en un desayuno en el Palacio de La Moneda, donde compartieron sus experiencias y desafíos como estudiantes de educación superior provenientes de residencias del Servicio de Protección Especializada. 

En el encuentro, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, los jóvenes expusieron sus inquietudes y aspiraciones académicas. Yasmin destacó la importancia del evento, señalando que permitió visibilizar las dificultades comunes que enfrentan los jóvenes del servicio, pero también su deseo de superación, el acceso a la educación superior en este grupo ha ido en aumento, pasando de 46 estudiantes en 2023 a 101 en 2025, de los cuales el 80% cuenta con gratuidad. Las autoridades valoraron este avance como un reflejo del compromiso con la equidad y el futuro de estos jóvenes.

La región recibirá dinero del Fondo Royalty 2025

Fuente: Delegación Presidencial de Arica y Parinacota

Más de $2.500 millones serán distribuidos en las cuatro comunas de la región de Arica y Parinacota durante 2025, como parte del Fondo Royalty Minero, que busca fortalecer el financiamiento municipal y destinarlos a seguridad, salud y desarrollo productivo.

La comuna de Arica recibirá $1.650 millones, Camarones $305 millones, Putre $343 millones y General Lagos $282 millones. Cristian Zavala Soto,  alcalde de Camarones, valoró el impacto de estos fondos, subrayando que su comuna experimentará un aumento del 133 % en comparación con el año anterior. A nivel nacional, la recaudación del royalty minero alcanza los $1.350 millones de dólares, de los cuales $450 millones se destinarán directamente a las regiones. 

Capacitan a medios rurales para postular al Fondo de Medios

Fuente: Seremi de Gobierno

La Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota inició un ciclo de capacitaciones dirigido a medios de comunicación de las comunas de Camarones y Putre, con el objetivo de fortalecer su acceso al Fondo de Medios 2025.

La iniciativa busca entregar herramientas clave a radios, diarios digitales y medios comunitarios para que puedan formular correctamente sus proyectos y acceder a financiamiento estatal. El seremi de Gobierno, destacó que esta medida apunta a descentralizar la información y fortalecer la labor de los medios locales. Las capacitaciones continuarán en distintas localidades, reforzando el acceso a recursos para el desarrollo informativo en la región. Las y los interesados pueden solicitar información en la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, ubicada en Prat #305, primer piso.

ESCUCHA EL BOLETÍN INFORMATIVO #48:

DESCARGA EL BOLETÍN INFORMATIVO #48:

[archiveorg boletin-48_202504 width=640 height=60 frameborder=0 webkitallowfullscreen=true mozallowfullscreen=true]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *