Por Engel Ramírez, investigadora de Fundación Terram. Chile es uno de los países más vulnerables al Cambio Climático. Inundaciones, aluviones, olas de calor y sequías, son sólo algunos de los fenómenos meteorológicos extremos que se han estado manifestado con mayor frecuencia, extensión e intensidad durante los últimos años[1][2]. Frente a lo anterior, es fundamental conservar
Etiqueta: agua
PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HÍDRICOS: INVITAN A MUJERES DE CHACA Y ARICA A MESA DE DIÁLOGO CIUDADANO
En el marco del Estudio Análisis de la cuenca Codpa-Vitor para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos, la Dirección General de Aguas, DGA, Ministerio de Obras Públicas, invita a la Mesa de Diálogo Ciudadana para mujeres de Chaca y Arica, en el contexto de las actividades de Participación Ciudadana del estudio “Análisis de la cuenca
INVITAN A MUJERES DE CODPA A MESA DE DIÁLOGO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HÍDRICOS
Con el fin de identificar y analizar potenciales problemas en torno a la brecha de género en la gestión hídrica y los desafíos del enfoque de género en la planificación hídrica estratégica de la cuenca, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Arica y Parinacota, invita a la Mesa de Diálogo para
PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HÍDRICOS: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS LOCALIDADES DE GUAÑACAGUA Y CHACA
En el marco de la primera etapa del Estudio ANÁLISIS DE LA CUENCA CODPA-VITOR PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HÍDRICOS (PERH), se realizaron en las localidades de Guañacagua y Chaca, actividades de participación ciudadana para incorporar la visión y perspectivas que tiene la comunidad en la gestión y manejo de los recursos
PLAN ESTRATÉGICO DE RECURSOS HÍDRICOS: INVITAN A PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CUENCA VITOR-CODPA
En el marco del Estudio Análisis de la cuenca Codpa-Vitor para la formulación del Plan Estratégico de Recursos Hídricos, la Dirección General de Aguas, DGA, Ministerio de Obras Públicas, invita a la Mesa de Diálogo Ciudadana en el contexto de las actividades de Participación Ciudadana del estudio “Análisis de la cuenca Codpa-Vitor para la formulación
[RADIOAYNI #342] ¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS DEL PROYECTO DE DESALINIZADORA EN ARICA?
El 9 de abril 2024, fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, el proyecto «Proyecto Planta Desalinizadora de Agua de Mar para Agua Potable, Ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota” por Aguas del Altiplano S.A. De acuerdo a los antecedentes presentados por el proyecto al SEIA, el objetivo del proyecto
[RADIOAYNI 335] ROL CLAVE DE LAS MUJERES ANDINAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El rol de las mujeres en el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, es fundamental. Mas allá del rol complementario junto al hombre, las mujeres preservan conocimientos, tradiciones y también formas de comercialización y resguardo de los territorios desde una mirada propia. No obstante, muchas veces las mujeres no tienen la posibilidad de dar su
COMUNIDAD DE SOCOROMA EXIGE REPARAR EL GRAVE DAÑO DE CONTAMINACIÓN POR PETROLEO EN AGUAS Y TERRITORIOS
Tras una movilización por el centro de Arica, la comunidad Indígena Aymara de Socoroma, a través de un comunicado público, viene a denunciar a la opinión pública nacional y regional e internacional, sobre la GRAVE CONTAMINACIÓN provocado por un camión cisterna perteneciente a una empresa de transporte internacional de Bolivia, que en fecha 29 de
[RADIOAYNI 328] SOCOROMA MOVILIZADO: EXIGEN AGUA POTABLE Y PARA AGRICULTURA TRAS DERRAME DE PETRÓLEO PROVOCADO POR CAMIÓN EN LA RUTA 11CH
El viernes 29 de marzo, cuando las localidades andinas se preparaban para las actividades del fin de semana santo, un camión de origen boliviano con carga de combustible volcó en la Ruta 11 CH en las cercanías de Socoroma, comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota, derramando cerca de tres mil litros del estaque
[RADIOAYNI 323] ¿QUÉ ES EL PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS?
Con la Ley Marco de Cambio Climático en Chile, se han ido implementando diferentes instrumentos sectoriales para que el país, con el fin que se pueda enfrentar el cambio climático en materia de mitigación y adaptación en una mirada de largo plazo y así dar cumplimiento a sus compromisos internacionales asumidos en el acuerdo de
[RADIOAYNI 286] DIA MUNDIAL DEL AGUA
1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes. Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura. Según Naciones Unidas, la idea de
ESCUELA AUTOFORMATIVAS MAT INVIERNO 2022
¡Vuelven las Escuelas Autoformativas del MAT! los días 1, 2 y 3 de julio de forma presencia y virtual. En este invierno nos encontraremos para reflexionar sobre Extractivísmos, Justicia Climática, Migración y Refugio, Derechos de la Naturaleza, otras economías posibles y nueva Constitución, entre otros temas. ¡INSCRÍBETE PRONTO! Contaremos con 30 cupos internos para activistas