La Casa Cultural Yanulaque amplía su oferta artística en marzo con una programación audiovisual que complementa la exposición «Festejo. Mixturas del Carnaval», esta iniciativa, que forma parte de la programación cultural 2025, busca acercar al público a la riqueza de las tradiciones carnavalescas a través de diversas piezas audiovisuales, propuesta que cuenta con el financiamiento
Etiqueta: aymara
[AUDIO] DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA 2025
El 21 de febrero la UNESCO nos invita a celebrar 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna. «Este hito pone de relieve un cuarto de siglo de esfuerzos dedicados a preservar la diversidad lingüística y promover el uso de la lengua materna. Constituye una importante oportunidad para reflexionar sobre los logros, renovar los
INVITAN A PROYECCIÓN CORTOMETRAJE «ANOCARIRE»
Este jueves 20 de febrero a las 19.30 se exhibe el cortometraje «Anocarire», pieza audiovisual realizada por Patricia Albornoz Ramírez. La muestra gratuita se realiza en la Casa Cultural Yanulaque, ubicado en pasaje Sangra 341. Previa a la proyección, de 14:30 a 18:00 horas, se realizará un conversatorio y taller a cargo de: Patricia Albornoz
ALERTA AMBIENTAL: COMUNIDADES RECHAZAN NUEVA SOLICITUD DE EXPLORACIÓN MINERA EN EL ANOCARIRE
Comunidades Indígenas y sociales de Camarones, junto a organizaciones socioambientales de Arica y Parinacota han manifestado su preocupación y rechazo ante la nueva solicitud de exploración minera en el sector del cerro mallku Anocarire. De acuerdo con la información pública del Sistema de Evaluación Ambiental, con fecha del 27 de septiembre del 2024 la empresa
COMPAÑÍA POPURRI PRESENTA LA OBRA: “POMERAPE Y SU DISPUTA”
La Compañía Popurri presenta “La Pomerape y su disputa” , una adaptación teatral inspirada en la leyenda altiplánica “De las peleas de Pedro Acarape también llamada Parinacota” del libro Cuentos de Parinacota de Juan Carlos Mamani Morales. La obra, que explora temas de identidad y elección personal con un enfoque de género, ha sido desarrollada
[RADIOAYNI #349] «J’ACHA SUNI KIRKIÑANI» LOS CANTOS PARA LA VIDA DE LAS MUJERES AYMARAS
“J’acha Suni Kirkiñani: Cantos De La Cordillera”, se trata de dos mujeres del pueblo de Mauque, Isluga, Región de Tarapacá, que deciden comenzar la búsqueda de los cantos tradicionales. Ambas caminan la cordillera junto a sus esposos, para encontrarse con los mayores del pueblo. Sus espíritus las animan a continuar la herencia de abuelos y
PRESENTACIÓN DE LIBROS DE JUAN ÁLVAREZ TICUNA, ESCRITOR E INVESTIGADOR AYMARA
El Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina – IECTA, y la Fundación Altiplano, invita a la presentación de los libros: “ El burro que aprendió a leer» y «El paso fugaz de una estrella” del profesor, escritor e investigador aymara, Juan Álvarez Ticuna. Dicho evento se realizará el día viernes 11
PERSONAS INDÍGENAS PRIVADAS DE LIBERTAD RECIBIERON ORIENTACIÓN SOBRE ETAPAS DE PROCESO PENAL
Personas imputadas pertenecientes a pueblos originarios y que se encuentran en el Complejo Penitenciario de Arica, participaron en la actividad de difusión sobre el proceso penal, sus etapas y equipos de profesionales, que realizó la Defensoría Aymara e Indígena de la Defensoría Penal Pública. La actividad fue producto de coordinaciones interinstitucionales para que las personas
[RADIOAYNI #348] AVANCES Y DESAFÍOS EN EL DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS
Cada 5 de septiembre se conmemora a las mujeres indígenas a nivel mundial. Fecha instaurada en memoria de Bartolina Sisa, guerrera Aymara, quien se opuso a la dominación colonial y fue asesinada en la Paz, Bolivia, en 1782, siendo el propósito de esta fecha, el rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos
[RADIOAYNI #347] PUEBLO AYMARA Y ARICA Y PARINACOTA: AL CENTENARIO DE CHILENIDAD
Todo un éxito fue el conversatorio “Pueblo Aymara, Memoria y Políticas Públicas: A 100 años de la anexión de Arica y Parinacota a Chile”, que organizamos desde RADIO AYNI, con la finalidad de generar un espacio de intercambio, experiencias y análisis respecto a los cien años del Tratado de Lima que finalmente define la anexión
CON EXPOSICIÓN Y DIÁLOGOS CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARICA
Con la exposición “Sentimientos Precordilleranos: Memorias ancestrales, resistencias y sanaciones colectivas” de la Asociación Indígena Aymara Chacha Warmi Imillas y Yuqallas de Precordillera Marka y la Casa Cultural Yanulaque con el apoyo de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, la Dirección Regional de Arica y Parinacota del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, conmemora el Día
[OPINIÓN] DÍA DEL CAMPESINO: PROMOVER EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LA AGRICULTURA AYMARA
La Alianza Mundial Aymara, AMA, se enorgullece en anunciar su participación permanente en la conmemoración del Día Nacional de las Campesinas y Campesinos, celebrado el 28 de julio. Esta fecha es de especial relevancia, ya que marca la promulgación de las Leyes 16.640 de reforma agraria y 16.625 de sindicalización campesina, publicadas en 1967 durante