
Para los pueblos andinos, el agua es un ser vivo, universal, de uso comunitario. El agua es una diosa y eje político para desarrollo sociocultural, actualmente en crisis por el desarraigo territorial, políticas estatales, o por el extractivismo.
El agua es sagrada, es Mamacocha, una bendición de la Pachamama. Es de nadie y es de todos, siendo una contradicción identitaria: transarla, venderla, apropiarla y privatizarla.
En la unidad de las aguas y la tierra, la humanidad no es la dueña, sino que es parte de ella también. Donde dialogamos con ella, un ser vivo con el que se tienen diferentes instancias de unión o compromiso.
Respecto al papel de las mujeres indígena, en muchas culturas ancestrales, ellas son las encargadas de acarrear y administrar el agua está vinculado a su función de transmisoras de vida. Tienen la misión sagrada de cuidar el agua para las generaciones presentes y futuras.
Las mujeres y niñas indígenas no solo garantizan la disponibilidad de agua de calidad, sino que también desempeñan un papel fundamental en las ceremonias espirituales.
De ello se trata «Mujeres de Pueblos Originarios y Agua», séptimo episodio del podcast «Mujeres de Pueblos Originarios y Memorias», cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres indígenas de Arica y Parinacota y sus memorias en los medios de comunicación, desde un enfoque de Derechos Humanos e interseccional para aportar a la no discriminación y diversidad sociocultural en el territorio.
El podcast «Mujeres de Pueblos Originarios y Memorias» es un proyecto financiado a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2023
Libro
Willka Alaya Jalsu, Cuentos e Historias del Pueblo Aymara en el Norte de Chile, es el libro virtual de Roberto Flores Salgado, autor que posee una vasta experiencia en el mundo de la literatura.
Docente de Literatura y autor de variados textos narrativos, vuelve al relato breve en diez cuentos que relatan la vida de los habitantes indígenas de esta parte del territorio nacional. Y en este episodio, nos cuenta detalles de su ultima creación literaria que además contiene guías didácticas con ejercicios de comprensión lectora, vocabulario e interpretación, destinado al trabajo pedagógico con estudiantes de primero a cuarto año medio.
Además informaciones sobre la declaración pública del la Secretaria Regional Ministerial de Mineria respecto a proyecto minero en Arica, convocatoria de «Nuestras Voces Florecen en Pandemia 2023-2024», finalización del Tercer Congreso Latinoamérica Medicinal Primeras Naciones y Salud y música andina del territorio.
Escucha y comparte el episodio 314:
Descarga y programa AYNI en tu medio: