Con el nombre “Voces del Amanecer”, “Qhantatina Arunakasa” en aymara, y “Pakariymanta Kunkakuna” en quechua, el Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica en el año 2020 creó una serie de doce podcasts, haciendo uso de sus voces, efectos sonoros y música: dramatizaron, cantaron, recitaron y conversaron sobre diferentes aspectos vinculados al patrimonio cultural
Etiqueta: aymara
CONVERSATORIO CAMBIO CLIMÁTICO, PUEBLOS INDÍGENAS Y POLÍTICA PÚBLICA EN PUTRE
Invitan a la comunidad en general al conversatorio «Cambio climático, pueblos indígenas y política pública» en Putre a realizarse el 16 de mayo a las 20.00 horas en el Comité de Agua Potable Rural, en calle Baquedano de la comuna de Putre. En la actividad se presentará el proyecto: «Visiones Indígenas para la Justicia Climática»,
ARICA: FERIA ANDINA DE LIBROS
Las y los escritores aymaras de Arica y Parinacota invitan a la primera Feria Andina de Libros a realizarse los días 28 y 29 de abril de 2023 en 21 de Mayo con Arturo Prat, desde las 11 a las 21 horas. En la actividad están presente las y los escritores: Nidia Faúndez Aguilar, Verónica
[VIDEO] DÉCIMO FESTIVAL DE LA K´ILLPA EN LA COMUNA DE GENERAL LAGOS: 27, 28 Y 29 DE ABRIL 2023
La Ilustre Municipalidad de General Lagos, invita a la décima versión del Festival de la k´ illpa, enmarcada en las costumbres ancestrales del pueblo aymara, en Visviri, comuna de General Lagos, Región de Arica y Parinacota. Todas y todos invitados a la gran fiesta de la K´illpa los días 27, 28 y 29 de abril
[RADIOAYNI 288] PUEBLOS ANDINOS DE ARICA Y PARINACOTA Y QHAPAQ ÑAN
En marzo recién pasado, en Belén se reunieron personas y dirigentes de diferentes localidades de la comuna de Putre, para participar en el taller «El Camino del Inca en la Sierra de Arica». La actividad fue organizada por el equipo a cargo del proyecto FONDECYT Regular 1211064 «Camino del Inca en la Precordillera de Arica.
[RADIOAYNI 287] UYWAÑA: CRIAR, CRIARSE Y HACER FAMILIA AYMARA
«Uywaña, Cosmopraxis Aymara y mundo relacional: “hacer familia” con muertos, vivos y wak’as». es un proyecto de investigación colectivo que se propone estudiar las prácticas naturalsociales o ecológico-culturales que son promovidas cotidianamente desde familias aymara a través de su relacionarse atentamente con los cambiantes entornos de vida, tanto en Bolivia como en Chile y por
[RADIOAYNI 286] DIA MUNDIAL DEL AGUA
1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes. Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura. Según Naciones Unidas, la idea de
[RADIOAYNI 284] DECENIO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS: AYMARA Y QUECHUA EN ARICA Y PARINACOTA
Según UNESCO, de los 7000 idiomas que actualmente se hablan en el mundo, 6700 son indígenas y justamente son éstos los más amenazados. Alrededor de 3 mil lenguas podrían desaparecer antes del fin del siglo, a razón de una cada dos semanas. Ante esta alarmante realidad, la Organización de Naciones Unidas proclamó una década para
[RADIOAYNI 283] “TIERRA MORENA”, DESCUBRE LA LITERATURA AYMARA URBANA DE ARICA
Antes de su lanzamiento oficial y cuando el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, conocemos “Tierra Morena”, un texto que recopila cuentos con protagonistas aymaras principalmente en la urbanidad. En AYNI conversamos con José Maldonado Segovia, escritor aymara ariqueño, autor de Tierra Morena. Maldonado también es autor del libro “Remix de Relatos
[RADIOAYNI 282] ¿CUÁNTO SABEMOS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARICA Y PARINACOTA?
Tras los daños al patrimonio arqueológico, sucedido en el tambo de Zapahuira, comuna de Putre, en la ejecución de la reposición de la de la Ruta 11CH, Cardones-Zapahuira, obra licitada por el Ministerio de Obras Públicas, ¿cuánto sabemos del patrimonio cultural de Arica y Parinacota? En AYNI conversamos con Lenina Barrios Atencio, antropóloga y creadora
[RADIOAYNI 281] EN ZAPAHUIRA DENUNCIAN DESTRUCCIÓN DE SITIO ARQUEOLÓGICO PARTE DEL QHAPAQ ÑAN
Chile el 2021 asumió por primera vez la Secretaría Pro Tempore del sitio patrimonio mundial Qhapaq Ñan, donde se adquirió la responsabilidad de generar las coordinaciones, gestiones y la respuesta única al Comité de Patrimonio Mundial, tanto para los informes de estado de conservación como para los reportes periódicos o cualquier otro requerimiento, integrando tanto
ARICA: COMISIÓN DE SALUD DEL CONCEJO MUNICIPAL ANALIZÓ LA SITUACIÓN DE TUBERCULOSIS Y PUEBLO AYMARA
En el marco de una sesión de la comisión de salud del Concejo Municipal de Arica, los concejales Carolina Medalla, presidenta de la instancia, Ninoska González y Gabriel Fernández, atendieron la solicitud de Ángel Bolaños, presidente de la asociación indígena Suma Q’amañataki, y de Francisco Olivares, socio de la Coalición de Tuberculosis (TB) de las