A más de tres meses de la desaparición forzada de la dirigente mapuche Julia Chuñil y su perro Cholito, en diversos lugares del país, se han organizado diferentes actividades autoconvocadas ese mismo día. Respecto a las últimas noticias que se conocen del caso, el Fiscal de Delitos Ambientales de los Ríos, Carlos Bahamondes, prolongó el
Etiqueta: mapuche
TRIBUNAL INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA DECLARA AL MODELO FORESTAL CULPABLE DE VIOLAR DERECHOS DE LA NATURALEZA Y BIOCULTURALES MAPUCHE
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha emitido el esperado veredicto sobre el caso del modelo forestal en la región del Biobío, Chile. Esta resolución, derivada de su 11° Tribunal Local, celebrado el 12 de enero de 2024 en Concepción, condena el modelo forestal chileno como una grave violación a los Derechos
[REPORTAJE] CASO JULIA CHUÑIL:“SI ME PASA ALGO, USTEDES YA SABEN QUIÉN FUE”
Según sus familiares, Julia Chuñil en reiteradas ocasiones habría advertido a su entorno que estaba en riesgo y que si algo llegaba a pasarle, ya sabían dónde debían buscar. Su desaparición no sólo ha evidenciado la urgencia de activar el Tratado de Escazú y una serie de irregularidades en la compra de terrenos de la
PROYECTO DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS AMENAZA CON INTERVENIR COMUNIDADES MAPUCHE DE PADRE LAS CASAS
Con la presencia de nuestras autoridades ancestrales lonko y machi del kiñelmapu Makewe, el sábado 14 de septiembre se realizó un primer Txawün informativo en el sector Rapa Makewe de Padre Las Casas para dar a conocer a pu lamgen, vecinos y vecinas de la comuna el nefasto proyecto “Construcción de circunvalación Cholchol – Temuco
TRABAJO DESDE LA HERENCIA CULTURAL COLECTIVA EN CHALLUPEN
Una serie de actividades vinculadas a los nuevos brotes de la comunidad de Challupen, actual comuna de Villarrica, fueron desarrolladas con la participación de 14 niños y niñas de 1° a 6° básico, apoderados y la profesora encargada de la Escuela Rural Alihuen de Challupen. En primera instancia en el mes de noviembre de 2023
AYSÉN: COMUNIDADES INDÍGENAS INICIAN OFENSIVA ADMINISTRATIVA Y LEGAL PARA REVERTIR RECHAZO DE SOLICITUDES DE ESPACIO COSTERO MARÍTIMO
Las comunidades mapuche williche Antünen Rain y Pu Wapi presentaron sendos recursos de reclamación ante la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Aysén (CRUBC) con el fin de revertir el rechazo de sus solicitudes de Espacio Costero Marítimo de Pueblos Originarios (ECMPO), que se materializó durante la sesión de dicho cuerpo colegiado el
[RADIOAYNI 275] ¿ALGUNA VEZ TE HAN DISCRIMINADO POR TU APARIENCIA INDÍGENA?
De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre las percepciones de la población chilena acerca de inmigrantes y pueblos indígenas del año 2017 y que se incluye en el informe anual de la situación de los derechos humanos en chile de ese año, alerta sobre las formas en que la discriminación racial
MIRADOC VUELVE CON ESTRENO DE “FRONTERA”, UN DOCUMENTAL SOBRE EL CONFLICTO MAPUCHE
Una mirada profunda hacia el núcleo más íntimo de la vida de un mapuche, es la que nos ofrece el documental Frontera, que retrata la historia del lonko Juan Carlos Curinao. Bajo la dirección y producción de Paola Castillo, el largometraje transcurre en la zona de Ercilla, y muestra el lado más humano y familiar
ENTUN: ENCUENTRO DE ARTE MAPUCHE CONTEMPORÁNEO
Desde el mapudungun, la lengua mapuche, entun es la acción de manifestar, componer. Un concepto que indica movimiento. Desde ahí se propone un encuentro desde las artes mapuche para la reflexión en torno a la acción de movilizarse en tiempos políticos trascendentales. En la actualidad, el arte visual mapuche contemporáneo, establece una nueva escena, que
AYMARAS Y QUECHUAS SOLIDARIZAN CON PUEBLO NACIÓN MAPUCHE
A través de una declaración pública, organizaciones, comunidades y personas aymara y quechua manifiestan su rechazo a la represión y criminalización del Estado chileno hacia el pueblo nación Mapuche. Declaración Pública Desde los territorios andinos del Qollasuyo, en el sector del norte grande de Chile, declaramos a la comunidad internacional, nacional y local: 1.- Como